(Paréntesis inicial: En esta ocasión no hay definición de la RAE y la excepción no la marco yo, sino la propia institución. Confieso cierto estupor al comprobar que:
La palabra jacquard no está registrada en el Diccionario. La que se muestra a continuación tiene formas con una escritura cercana.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados.
Pienso que la RAE más que nadie, debería saber que una forma de escritura cercana o palabra parecida ni tiene porqué tener ninguna relación con mi búsqueda infructuosa, pero ésa, es otra cuestión. Así pues, comentar que Jacquard fue el creador de este tipo de telar, con técnicas diferentes; con dispositivo de tarjeta perforada, los hilos de la urdimbre se mueven independientemente y los tejidos resultantes reciben su nombre. De esta forma, reivindico la importancia de incluir léxico del sector, como se hace de otros, para que se comprenda, o se intente, mediante el lenguaje y el formalismo de la RAE el –desconocido- mundo textil).
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7E9G9QATIGg#!
Introducciones aparte.
Llevábamos tiempo escuchando presagios.
Finalmente se cumplieron.
“Viene el Jacquard…” Decían. Como si de un apocalipsis anunciado se tratara. Pero a algunos, a pesar de pronósticos, de nuevo, los pilló en paños menores ( y más bien desangelados, debo decir), porque, el JACQUARD llegó para empapar de texturas y ondas este invierno tardío, esta “primavera que no llega”…
Se instaló en mi vida, debo confesar, con cierta fascinación. A modo de tapicería para cuerpos más o menos hambrientos de moda.
Me deslumbró como a una niña le deslumbra la capa de un mago.
Mundo Jacquard, mundo fantasía. De relieves y cunetas que forman paisajes textiles.
Creo que debió ser entonces cuando volví a creer en la magia.
Envolviéndome entre banderas de cada muestrario y recordando con cada una de ellas la magia de la primera vez de una mirada.
Sí, definitivamente era la fascinación de la mirada a través de artículos fantásticos y la ensoñación que despertaban, de la misma forma que bajo la capa de un mago todo es posible.
Tal vez ésa sea la esencia del Jacquard para mí. Un mundo de posibilidades.
Un mundo posible. Un Mundo Jacquard.
Bak Ay es una de las casas turcas que representamos con una enorme y fantástica gama de Jacquards que podéis ver, comprar y disfrutar próximamente en TRUCCO, Sfera, Easywear y Fórmula Joven (El corte inglés).
Es curioso comprobar que, sin tener yo idea al respecto del mundo textil, agradezco este blog que me introduce semana tras semana a un mundo algo alejado del mio, llenando de vocabulario novedoso mi memoria y sobretodo, haciendo que cada vez que observo con detalle un artículo textil me fije mucho en ciertos aspectos que antes, consideraba yo, no recibian el tiempo necesario.
Muchas gracias a ti, por empaparte de mis palabras, por dejarte viajar a este mundo mágico y por estar «semana tras semana» o mes tras mes 😉
Jacqyards, me evoca un mosaico de texturas y sutilezas tan enigmaticas como bellas.
donde la textura va mas allá de la imagen plana, abriendo las vias de lo particular y lo sugerente.
sigue escribiendo
y es precisamente en ese mundo sutil, delicado y fantástico que me gusta compartir, gracias por saber verlo. un beso grande!
Gracias Entramada por acercanos un poco mas al fascinante mundo de las telas. Tus post sobre las diferentes telas, texturas… hacen que nos sea sencillo y ameno todo lo relacionado con tu mundo y al fin y al cabo con el nuestro!!.
Sigue así, que nos encantas!!!!
encantos mutuos, encantadas todas 😉 gracias por tus palabras y por compartir! un beso grande! te espero entre trapos para un té frío en mi terraza!
Que bonitos comentarios acerca de el mundo del jackard!y que bien descrito!me encanta!
Muchas gracias Yolanda!
Realmente, me encanta aprender de este mundo y disfrutarlo y exprimirlo todo lo posible. Y hay quienes lo hacéis posible 😉 Un beso!