Cuero.
(Del lat. corĭum).
1. m. Pellejo que cubre la carne de los animales.
2. m. Este mismo pellejo después de curtido y preparado para los diferentes usos a que se aplica en la industria.
~ cabelludo.
1. m. Piel en donde nace el cabello.
~ exterior.
1. m. Anat. epidermis.
~ interior.
1. m. Anat. dermis.
dejar a alguien en ~s.
1. loc. verb. Arruinarlo enteramente.
del ~ salen las correas.
1. expr. coloq. U. para denotar que de lo principal sale lo accesorio.
en ~s, o en ~s vivos.
1. locs. advs. Sin vestido alguno.
sacar el ~ a alguien.
1. loc. verb. coloq. Arg. y Ur. despellejar (‖ murmurar).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
¡Mi reino por un pellejo!
Pellejo tremendamente cotizado, coronado rey de las pieles, que resiste a épocas, temporadas y tiempo.
Pellejo, ¿es en lo que nos convertimos?
Según la RAE es la piel de animal, especialmente cuando está separada del cuerpo.
De la fragmentación y la separación del cuerpo –animal- para curtir el cuero, y convertirlo en esa segunda piel tan deseada, Tal vez, también por esa fascinación antropológica del ser humano de su lado animal, fiero y ¿privado?
¿Quién podría decir que el deseo tiene una definición tan peculiar?
El deseo, como lo que el cuero esconde, mueven montañas.
Hay quien se deja la piel por conseguirlo.
Hay quien lucha envuelto en cueros que no son los suyos para sobrevivir.
Lo hay incluso que aman el cuero de quien aman.
El cuero es piel, y la piel es donde empieza y donde termina todo.
(Todo, lo que de verdad importa, al menos).
Ese lugar donde el universo puede detenerse o de donde arranca toda la fuerza de un comienzo. Debajo de la epidermis y todo lo que ocurre ahí.
Segunda piel que proteja, que aísle, que esconda y que me muestre.
Porque quedarse en cueros es sentirse vulnerable, expuesto, con las inseguridades al aire.
Precisamente por eso, el cuero, también es poder.
Es esa salvaje libertad on the road con un ronroneo inconfundible, es la sofisticación y el erotismo de una heroína embutida en otra piel, esa princesa guerrera, Trinity sin sueños o gatúbelas sin rostro. Fetiches, femmes fatales.
Mujeres cuya piel no es fácilmente penetrable. Mujeres difíciles, las llaman.
Ya sea por el cuero, o por la mirada.
Convertidas así en objeto de deseo, del objeto del deseo.
Menuda, trama… ¡Menuda trampa!
Trampa como las impuestas a diario, como la libertad. Incluso, como la libertad sexual. ¿Dónde hay más trampa: en la libertad o en libertad sexual?
En el fondo, no es más que el mismo juego de siempre, la eterna lucha de poder, del poder de quien juega, de quien decide seguir jugando o de quien decide dónde y cuándo acaba el juego. Pero, ¿por qué?
Tal vez, se lleve en la piel.
Redibujada en entre curtidos, amazonas de fantasías.
Mujeres intocables.
Mujeres deseadas como salvaje objeto de deseo imposible.
Fetichismos y fantasías que quedan relegados a otros ámbitos, íntimos, privados, porque la vulnerabilidad y el poder viven en el conflicto de los quiméricos amantes. Improbables. Despellejados.
Ni todos somos Batman ni Catwoman.
Finalmente, del cuero salen las correas, de lo principal lo accesorio, y del deseo, las tentaciones e inseguridades.
Sí, dejarse llevar por el deseo puede tener un inevitable final.
Quedarse –o que te dejen- en cueros.
Pero, ¡y lo bien que sienta durante el camino… On the road again!
ES MUY BONITO,LO QUE ESCRIBES,DESCRIBIENDO EL CUERO
TRABAJO EN MODA,Y ES UN MATERIAL QUE ME ENCANTA,POR TODO LO QUE TE OFRECE PARA HACER
EMPEZANDO POR EL COLOR,QUE SE PUEDE ESTAMPAR,DEGRADAR,TINTAR Y LAVAR,ENVEJECER,TINTAR DOBLE,PLASTIFICAR,ETC…
COMO DARLE FORMA DE MIL MANERAS,CIÑENDOLO AL CUERPO,CORTANDOLO,ACOLCHANDOLO,PESPUNTEANDOLO…,JUGANDO CON DITINTOS VOLUMENES Y GROSORES.
DANDO UNA IMAGEN CASUAL,TRENDY,O SOFISTICADA E INCLUSO LUJOSA
SE PUEDE MEZCLAR CON PEDRERIA INCLUSO
ESTUPENDO E CUERO
Y
ME ESTUPENDO TU ARTICULO¡
Muchísimas gracias por tu comentario y por tu aportación profesional, la mía es sólo un acercamiento sugerente para que cada uno lo desarrolle más allá 😉
¡Un beso grande, rubia!
Bien lo de la frase » en la piel (epidérmis), empieza y acaba todo».
¿demasados videos?, distraen la lectura. El mejor el Michele Pfeiffer.
Si hemos nacido para «to be wild», más tarde ó más temprano tendremos que quedarnos «en cueros».
Pero eso forma parte de la fantasía, no del deseo.
He echado de menos la explicación de como se construye una gaita, con el cuero-pellejo-odre, de una cabra.
«es tan pesado como una gaita» dice el refranero, pero eso es otro cantar.
El próximo ….tiene que ser la promoción de «DEL REVÉS»….. prendas reversibles, doppia facie, y demás reveses varios.
😀 me has leído el pensamiento (ya se sabe, de tal palo…); DEL REVÉS y la doppia facie son muy otoñales… Así que veré qué me invento para que sean trendy, tendencia, como diría Johanson… “sos tan fashion”.
Y el cuero/odre de la gaita, ya sabes que era para otro cantar, otro texto.
En las palabras y los tejidos nos movemos entre la fantasía y el deseo, que dan para mucho, ya sean de precio, de fechas de servicio y de producciones sanas y salvas, bien que lo sabes, en tus propias carnes, en tu piel de oso polar 😉
cuero va, cuero viene, el bucle del cuero, todo empieza y todo acaba. tu relato me sumerge en un nudo donde siento el devenir de lo primario, el tacto, el olor, la mirada, donde me evocan sensaciones agradables, ¿ quien se esconde bajo el cuero, el suyo, y del otro …..?
Me encanta el trabajo de trama que has hecho, y a nivel de Estructura del blog me parece mas redondo.
felicidades
Me encanta, Lau!! Me quedo con lo que enseña y esconde el cuero. En los disfraces con cueros ajenos. El lobo con cueros de cordero. Cuando esas pieles hacen quedarse en cueros al incauto que compra a un lobo porque le gustó su piel de cordero…Los juegos de los que hablas que dejan a los amantes despellejados con sus luchas de dominación enfundados en cueros. Muy bien hilvanado todo el texto 😉
gracias amazona, me alegro mucho que te guste, ya que durante este último mes hemos ido hilando poco a poco en nuestras conversaciones de alguna manera la síntesis de lo aquí expuesto 😉 un beso grande!