pelo.
(Del lat. pilus).
- m. Filamento cilíndrico –y su conjunto-, sutil, de naturaleza córnea, que nace y crece entre los poros de la piel de casi todos los mamíferos y de algunos otros animales de distinta clase.
- m. En los tejidos, parte que queda en su superficie y sobresale en el haz y cubre el hilo. Caérsele el pelo a un vestido.
- m. Hebra delgada de lana, seda u otra cosa semejante.
al ~.
- loc. adv. Según o hacia el lado a que se inclina el pelo; como en las pieles, en los paños, etc.
- loc. adv. coloq. A punto, con toda exactitud, a medida del deseo.
a ~.
- loc. adv. coloq. Con la cabeza descubierta.
- loc. adv. coloq. Sin ropa, completamente desnudo.
- loc. adv. coloq. Sin protección, ayuda o defensa de cualquier tipo. Se enfrentó a la situación a pelo.
- loc. adv. coloq. al pelo (‖ a punto, con exactitud).
- loc. adv. coloq. A tiempo, a propósito o a ocasión.
soltarse alguien el ~.
- verb. coloq. Decidirse a hablar u obrar sin miramiento.
contra ~.
- loc. adv. a contrapelo.
- loc. adv. coloq. Fuera de tiempo, fuera de propósito.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Se nos acerca un invierno más.
Sinuoso y peludo, con los flecos al aire.
Así como un revival del peluche de nuestra infancia.
Más de una -y uno- se ha soltado el pelo con satisfacción, seguro. Como yo.
Tendencias a parte, desde mi niñez, los pelos* han sido siempre parte de cierta fascinación contradictoria.
*Véase, pelo, hebra, hilo o fleco, variantes de lo mismo en mi imaginación, tal vez.
Así como el azafrán engalana un arroz, y las palabras componen un texto.
Deshilachaba aquel pequeño fetiche infantil -toalla reducida a una reliquia- hilo a hilo, como una historia deconstruida, trama a trama y se me quedaron las urdimbres desnudas.
A pelo…
Desflecadas,
¿o debería ser flecadas? Ya que sacar el fleco es precisamente la acción de dejar las urdimbres sin trama, o hacer de la ausencia -de trama-, el desenlace.
fleco.
(De flueco, y este del lat. flŏccu[m]).
- m. Adorno compuesto de una serie de hilos o cordoncillos colgantes de una tira de tela o de pasamanería.
- m. Borde deshilachado por el uso en una tela vieja.
desflecar.
- tr. Sacar flecos, destejiendo las orillas o extremos de una tela, cinta o algo semejante.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Destramadas, quizá para desentrañar el mundo, como se deshilachan las historias en el olvido.
Y a contrapelo.
Así como hay amarres invisibles que marcan, tatúan a fuego, bien por ausencia o todo lo contrario.
Finalmente, acabé tramando universos a base de historias, de colores y aromas. Como un guiso, como un cuento, con el tacto como aliado desde mi infancia. Porque cuando no tenía en lápiz en la mano, deshilachaba mi pequeña reliquia pagana.
Y este otoño se imponen flecos y pelos.
No se sorprendan si me descubren en plena regresión desentramando historias, urdimbres y recuerdos…
¡Avisados quedan!
Pd: hoy 20 Noviembre, Día Internacional de la Infancia, Del revés cumple su primer año entre nosotros y en las librerías, y quienes quieran celebrarlo ¡os esperamos!
Estaremos el domingo 23 a las 12 en el cuentacuentos de la librería Topbooks de la calle Fuencarral.
¡Para quedarnos Del revés con l@s niñ@s que llevamos dentro!
Siempre perfecta, siempre correcta………escribiendo con gusto, haciendolo dinámico, ligero,interesante.
La vida tiene muchos flecos, que se lían , que se enredan, que se hacen un nudo, una maraña, pero al igual que en una prenda, con paciencia se desenredan y se mueven con soltura.
Enhorabuena Laura. Felicidades, ya eres grande, un añito!!!!!!!
¡Muchas gracias Mar! 🙂
Desenredándonos con comentarios así como el tuyo, da gusto.
Muchos besos
Desde «la pelos», hasta los flecos,….
hemos ido madurando, para saber que, no somos nada ni nadie,
pero que no somos más que nadie, ni nadie es más que nosotros.
Seguiremos trabajando para madurar hacía la nada.
«InBenedicto XVII el relativista»
madurando como los ciruelos, fruto maduro, caen los pelos, flecando, poco a poco, reajustándonos las tramas, Arturito. Un beso
» De pelo a pelo y tiro porque me toca, porque quiero, porque me gusta, así se han ido escribiendo los hijos de tu historia, y aún ahora, sigues y seguirás, con tus hilos del enjambre de las palabras que tu construyen de forma tan musical, me evoca a una melodía , que no siempre es fácil entender a primera vista, pero que siempre deja un resto de disfrute y de sensaciones muy coloridas » .
Me gusta tu buen hacer que se manifiesta en tus palabras, no pares nunca.
Me gusta que te siga gustando y sorprendiendo-té con mis tejemanejes textuales, hilados eso sí, siempre con mucho cariño. Besos ventosos
Te dejo mi último post donde puedes ver como has colaborado con una causa solidaria sin saberlo 😉 un beso!
http://www.hojaldredebotones.com/2014/11/hoy-cosemos-gorros-bandanas-de-tela.html
¡Gracias! Me hizo mucha ilusión ver la nueva vida de todos aquellos tejidos destinados a ser banderas de los que creaste algo bello. 😉 Besos