
OI 17 YSL
Volantes. Del ant. part. act. de volar; lat. volans, -antis.
- adj. Que vuela.
- adj. Que va o se lleva de una parte a otra sin sitio o asiento fijo.
- adj. Mar. Dicho de ciertos elementos de un barco: Sueltos, que no están fijos.
- m. Guarnición rizada, plegada o fruncida con que se adornan prendas de vestir o de tapicería.
- m. Pieza, generalmente en forma de aro, con la que el conductor dirige un vehículo automóvil.
- m. Pequeña semiesfera de material muy liviano bordeada de plumas o tiritas de escaso peso que orientan su vuelo cuando es impulsada en juegos con raqueta.
- m. bádminton.
- m. Criado de librea que iba a pie delante del coche o caballo de su amo, aunque las más veces iba a la trasera.
- m. Adorno pendiente hecho de tela delicada, que usaban las mujeres para la cabeza.
- m. Am. Hoja impresa, de carácter político o publicitario, que se reparte en lugares públicos.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
De todos los volantes posibles, me quedo con los volátiles. Los que no son eternos.
En este mundo de contradicción en el que se valora y se desmiente la eternidad, aprendí de lo efímero.
No creo en el absolutismo del “para siempre” y quizás por eso, ni visto tatuajes y se me arremolinan los volantes que no tengo, los que me invento.
Que llegaran para quedarse o no es otra historia, pero nos acompañan esta primavera y este verano que nos arranca la piel a tiras y aún ni ha empezado.
Llegaron volando -¡cómo no!- de un otoño invernal o quizás viceversa, de la mano de grandes firmas como Saint Laurent, Alexis Mabille, Armani, Giambattista Valli, Givenchy…
No se hicieron de rogar para bajar al mundo de los mortales, más allá de pasarelas, y cayeron en gracia por quienes dicen marcar tendencia.
Y de la tendencia, el remolino.
También copias, claro.
Copias volantes.
Todo vuela.
Porque en realidad, “lo nuestro es pasar”, que decía el poeta Machado que amó “los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón”.
Así como se arremolinan volantes en los hombros, en las piernas, en los brazos, en el pecho, en la cintura, en todas partes; se enredan las ideas como las tendencias bajo la sombra de un volante volátil, aéreo, enorme, que se deshace como las alas de Ícaro.
Y de este final de primavera en la semana del fuego, giremos con un baile circular; calipso caluroso, volátil, volante…
Dedicado a mis compañeras del textil y de la vida que saben volar, en particular a Barbarella Volante perché tu sei sempre lì, qui, volante… 😊
Me encanta esa versión de «Clandestino».
Entonces imagino que esta colaboración te va a pirrar 🙂
Pues yo me quedo, con el «Volátil peludo «.
Qué no fue efímero.
Y de los bailes circulares, me quedo con los Derviches Giróvagos,
que dicen alcanzar el éxtasis místico abriendo las puertas del cielo.
Cómo Bob Dylan.
Knock Knock !!!
El contador de cuentos
Irrenunciable «El volátil peludo» que forma parte de nuestra memoria familiar.
Será el legado de la cumbierita intelectual, tan circular como los bailes y los cuentos no contados, que todos tenemos un poco de cuentistas (pero de los buenos, que las historias, hay que saber hilarlas) 😉
Me gusta la última acepción de volante 😉
«No les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar» 😉
Grande Girondo, tan circular, volante…
Cada entrada que haces en tu blog consigue sorprenderme, y me quedo con ganas de más .
Y como cierre a tu entrada , el vídeo musical te alegra la despedida y esperando a la próxima con intriga. Que será ??! Ya me suscribo, no quiero perderla.
Un beso Laura . Eres un encanto.
Gracias Vero. Cada mes es un nuevo reto, se valora mucho saber que hay quienes me seguís al otro lado 😀
Un beso muy grande
Con le tue incantevoli parole mi sono sentita davvero un gabbiano e allora rubo una frase al gabbiano più famoso del mondo: «Se la nostra amicizia dipendesse da cose come lo spazio e il tempo noi avremo anche distrutto questo nostro sodalizio! Non ti pare?»
Ma noi siamo fortunate perché sappiamo volare e facciamo giri immensi, sognanti, danzanti ed effimeri. La leggerezza è importante!
Un grazie speciale per la tua dedica, anima bella!
Ciao cara amica volante. Non poso parlare di volante senza te 🙂
Per la bellezza della leggerezza :*
el texto como siempre,estupendo,interesante….pero la música es la monda!
Enhorabuena!
Muchas gracias Arturo. A veces una encuentra la idea dejándose volar con la música 🙂