68. Ultras -violet-.

2018

ultra

Del lat. ultra.

 

  1. adj. En política, extremista. Apl. a pers., u. t. c. s.
  2. adj. ultraderechista. Apl. a pers., u. t. c. s.
  3. adv. desus. además (‖ para introducir información que se añade).

ultra-

Del lat. ultra-.

  1. elem. compos. Significa ‘más allá de’, ‘al otro lado de’. Ultramar, ultrapuertos.
  2. elem. compos. Significa ‘en grado extremo’. Ultraligero, ultrasensible.

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Vivimos un presente en el que muchos definirían “ultra” como radical ajeno o contrario a los pensamientos propios. Pasen a las redes y vean: estás conmigo o en mi contra, el pan de cada día.

Sin embargo ¿acaso no estamos en dirección obstinada y contraria a todos en algún aspecto, al menos?

Los grandes conflictos de cada presente lo son por los caldos de cultivo de pasados más o menos lejanos, más o menos pesantes.

 

Y un poco más cerca de lo mundano, asalta Pantone y propone Ultra Violet, color del año 2018, para que cada uno elija su propia aventura, inspirada con los ojos de quien las mira, de quien las inventa.

¿Es acaso un mensaje subliminal?

¿Qué hay detrás de este color?

valensole1

Lavanda de una tarde de verano en la Provenza con los abejorros torpones chocándose contra turistas aromáticos; capirotes de un paso de Semana Santa abarrotada, sea en silencio o a lágrima viva; comentarios ácidos, anti flemáticos de la prima Violet de Downton Abbey (permítanme la licencia de una británica gran ficción) y cómo no, el color emblema del feminismo, cuya reivindicación nace quizás de varias historias; la primera y obvia es la fusión de los dos colores asociados a los géneros: el azul y el rosa como símbolo de equidad e igualdad de oportunidades.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Éste fue uno de los colores adoptados por la lucha sufragista británica en 1908 junto con el verde y el blanco. Las banderas tricolores se convirtieron en símbolo de movimientos de liberación a raíz de la Revolución francesa, y se eligieron porque según las palabras de la activista Emmeline Pethick «El violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad. El blanco simboliza la honradez en la vida privada y en la vida política. Y el verde simboliza la esperanza en un nuevo comienzo«.

 

 

Amén que estuvieran en los guardarropas femeninos y fueran cotidianos e identificativos, descartando el rojo porque así eran las banderas de las mujeres de la Internacional.

En esa misma época, las empleadas de una fábrica de confección neoyorquina hicieron huelga por las nefastas condiciones laborales que soportaban, y el dueño la sofocó encendiendo la mecha, literalmente, dejándolas encerradas dentro.

Se quemó a más de 100 trabajadoras.

Se dice que el -ultra- violeta se convirtió en símbolo porque cuentan que era el color de los tejidos con los que estaban trabajando y del humo que salió de aquel incendio.

 

¿Quizás quiere Pantone que aprendamos a mirar con rayos ultra violeta?

Que miremos con las gafas de la desigualdad, de los menosprecios, de los abusos, porque no olvidemos, que ya no es sólo una cuestión de género, sino de derechos humanos, aprovechando que este año 2018 se cumple el 70 aniversario de la declaración de los mismos.

Sirva de homenaje a Virginia Woolf, la escritora violeta que hoy hubiera cumplido años, una mujer que se atrevió a mirar y a tener voz más allá de los muros que encontró, a sumar pensamientos y palabras como las que abren este año ultra violet;

no hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.

BSO. Start Wearing Purple, de Gogol Bordello.

 

 

 

9 comentarios en “68. Ultras -violet-.

  1. Violeta, morado, y lila,
    colores que evocan, ilusiones y esperanzas marchitas.

    Violeta Parra volvió, para ser Violeto Porro en 2017.

    Al morado de la bandera de la ilusión, lo hicieron añicos entre todos.
    Y el sueño eterno como vino, se fue.

    Y al lila,….lo corromperán l@s diseñador@s, que no han sabido nada de las luchas de las sufragistas.

    ¡¡¡ Campos de lavanda para siempre !!!

    • Marchitas como las flores que se secan en el jarrón, como el olvido. Y sin embargo, en este presente de ultras en vez de aceptar opciones, se siguen señalando aquellos feminismos no aptos… Parafraseando a Emma Watson «el feminismo no es un palo con el que pegar a otras mujeres, sino es dar opciones, capacidad de elegir» guste o no.
      Pobre lila en el que no confían ni para un mínimo de metros digno ¡260 para el color del año! Así van las apuestas por el coraje violáceo.
      ¡Campos de lavanda para siempre -con el permiso eterno de The Beatles-!

  2. Poco se puede añadir,a este magnifico texto, siempre aprendo algo nuevo, felicidades por tus matices y sobre todo por tu mirada, que esta libre. » Precioso «

  3. Gracias una vez más por tu defensa valiente de los derechos de las mujeres, de todas las que somos y todas las que fueron. Gracias a todas esas luchas y todas esas vidas que han conseguido que hoy se puedan publicar textos como este, escritos por mujeres.
    Ultra Violet!
    Un beso enorme amiga.

  4. en tiempos ultras y radicales en todos los sentidos….permitid que me aferre a 3 ultravioletas no reivindicativos y solo reconfortantes :
    -los campos de lavanda…segovianos
    -los caramelos de violeta madrleños,que nos remiten automáticamente a nuestras abuelas
    -un tazón de vino espadeiro,insolentemente violáceo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s