74. Estructurados.

urdimbre y trama

Estructura.

Del lat. structūra.

  1. f. Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto.
  2. f. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio.
  3. f. Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio, como un poema, una historia, etc.
  4. f. Armadura, generalmente de acero u hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de sustentación a un edificio.

estructura argumental

  1. f. Gram. Conjunto, generalmente ordenado, de los argumentos de un predicado.

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

Las estructuras son para el verano.

Las que convierten en sombra los muros callejeros, las que se dibujan hilvanadas en vestidos vaporosos, las históricamente difamadas, las frívolamente laureadas, las que nos roban un trocito de desnudez estival.

Porque en el fondo, las estructuras son al textil lo que una buena trama a una historia, con un sinfín de formas de orillo a orillo, creando volúmenes de apariencia lisa, protagonizan los detalles, como la sorpresa de un tacto inesperado; como ocurre en los cuento donde la corteza de un árbol muestra un escondite; como en el textil la diagonal de una gabardina recuerda a un instante familiar no vivido; como en mi imaginación, una costura rota revela una nota olvidada, ahí donde se guardan los secretos.

Los dobladillos contra el olvido, puntada a puntada, convierten tejidos en estructuras, en formas, en cuerpo. Así como se elevan los esqueletos textiles con hilaturas, con fornituras, pero también se convierten en piel y escamas, desalambrado como una canción rasgada, como se rompen y deshacen las costuras quemadas por el sol.

Por el mismo sol que devuelve la diagonal de una gabardina a un presente que viaja con la rapidez de la luz, que no es la misma al amanecer en poniente que al atardecer en la memoria; la arquitectura de las sombras, de la infancia que se llenó de estructuras que giraban como las ruedas de la carretilla que empujaba mi abuelo, tac tac tac tac,  dibujando diagonales en la sombra con sus brazos, rompieron verticalidad y horizontalidad, urdimbre y trama, pasado y futuro en un mismo plano. Todos girando sobre las estructuras que se derriten en un telar cuando suenan -y sueñan- las chicharras.

De aquel sabor a infancia, llegan las tardes de verano convertidas en ornamento y sencillez, estructuras que se convierten en purita contradicción como un texto de madrugada que asalta por algún que otro anhelo, aquellos que convirtieron entramados sin principio ni final, irrupción en los orillos de un recuerdo que sabe tanto a verano como se llena de polvo la arquitectura del olvido, el mismo que a veces soportan andamios de costuras deshechas, como de tramas desconchadas.

 

14 de julio 2018. Summertime Andrea Motis

12 comentarios en “74. Estructurados.

  1. Deliciosa construcción la que has podido hacer con esas ruedas que giraban desde la infancia y que te ha permito construir esa estructura en la que te has convertido, llena de matices, luces, colores y texturas.

    la versión de Summertime es un gran acierto

    A tu abuelo le hubiera encantado

    • A mi abuelo me hubiera encantado seguir conociéndolo ahora, a través de nuestro amor a las plantas, a las hortensias, a todo ese girar interrumpido. Gracias por poner de tu parte en darme las herramientas para el hoy, el ahora 😉

  2. Enhorabuena Laura , espero tener mas tiempo para leer tu pagina desde mi casa y correo personal porque es un gustazo , y creo que tengo el suficiente criterio para opinar porque lo he vivido con mi padre.
    Precioso y emocionante . Lastima que el textil no tenga la poesia que relatas tu y la que yo esperaba de este mundo que me apasiona . Un beso. Pilar.

    • Gracias Pilar, estoy convencida que el mundo tiene poesía, sólo hay que saber mirarla, encontrarla a pesar de lo que imponen las empresas 😉 de éso también entendemos.
      Un abrazo y de nuevo gracias por tu criterio y tus palabras.

  3. Si las estructuras son para el verano, en un guiño a esa famosa obra de teatro de Fernan Gòmez, tus textos, tan poeticamente bellos, no conocen de estaciòn del año….tienen el olor a flores de la primavera, la melancolia del otoño, el calor y la luz del verano y el sabor a castaña asada de un invierno por las calles de Madrid.

    Este texto me ha hecho viajar a las estructuras del pasado, a revivir aquellos momentos de felicidad con mis abuelos maternos en los que la inocencia de la juventud me hacìa creer que eso duraria siempre, ajeno a esa sensaciòn de pèrdida que un dìa se constatò….

    Gracias por hacerme recordar, gracias por hacerme sentir ese sonido de la carretilla de tu abuelo, que es el mismo que la del mio, gracias por hacerme sentir por un momento màs feliz aùn si cabe…

    • Gracias a ti por una lectura tan cariñosa de mis palabras, de mi mundo que voy tramando entre textiles y textos en este pequeño rincón.
      Es bonito ver que los guiños llegan y acarician.
      Los viajes literarios siempre son mágicos 😉

  4. Perché in fondo la struttura sta al tessuto come una buona trama sta ad una storia. Verissimo! Le fibre hanno un’anima (è ciò che ho imparato sin dai miei primi passi nel tessile), la stessa anima magica delle parole di una storia o delle stagioni della nostra vita.
    Le tue Entramade sono sempre una grande magia che ogni mese si rinnova.

  5. Empecé estudiando «estructuralismo» y no acabé.

    Estoy en «el otoño de la vida» laboral,
    y no acabo de poder definir ni una estructura, ni un piqué, que es el rey de las estructuras.

    Shakira

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s