107. Patchwork a mi padre.

padre

Del lat. pater, -tris.

1. m. Varón que ha engendrado uno o más hijos.

2. m. Varón en relación con sus hijos.

3. m. Varón con cualidades atribuidas a un padre, especialmente su carácter protector y afectivo. Era un padre para sus alumnos.

4. m. Varón que ejerce de padre.

5. m. Animal macho que ha engendrado una o más crías.

6. m. Macho en el ganado destinado a la procreación.

7. m. Cabeza de una descendencia, familia o pueblo.

9. m. Origen, principio.

10. m. Autor o creador de algo. Freud es el padre del psicoanálisis.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

No se nace padre, se llega a serlo.

De mi padre aprendí que hay una canción para cada momento. Pero, también los hay en los que todo se queda en silencio. Un pitido muy fuerte. Un destello brillante. Fundido a blanco.

Esos segundos en los que el universo se apaga. Abres los ojos. La vida sigue ahí, te desconectaste sin querer, sin poder evitarlo. Regresas con la boca seca, y el mundo, no dejó de girar. Tratas de pensar cuál sería la canción y no la encuentras. Sabes que te vas a esforzar. Te vas a esforzar en encontrarla y que no deje de sonar. Quizás, porque así, puedas evitar la siguiente caída. Pero ahí está. Habitando en ese enorme rincón de incertidumbre que has remendado más de una vez, y más de dos.

Te preguntas quiénes seréis después, cuando ya nadie escuche vuestras canciones. Cuando aún las recuerdes en silencio. Sí, te haces muchas preguntas. Demasiadas sin respuesta, concluyes. Y no te gusta, claro que no.

Pero, aunque no te guste, sabes que así es como nacen los cambios. Aunque hay días en los que te cansas de ser fuerte. De acumular retales de canciones y, como si fueran un patchwork, en vez de una carta, resuenan en tu silencio.

Y la buscas, la echas de menos… entonces…

“If you miss me at the back of the bus, and you can’t find me nowhere”

“Oh, benvinguts, passeu passeu, de les tristors en farem fum, a casa meva és casa vostra si que hi ha cases d’algú…”

“Terra da fraternidade, O povo é quem mais ordena, dentro de ti, ó cidade”

“Las ciudades son libros que se leen con los pies”

“This land is your land and this land is my land (…) This land was made for you and me”

“I avui que et puc fer una cançó, recordo quan vas arribar, amb el misteri dels senzills”

“Baga, biga, higa, laga, boga, sega, zai, zoi, bele, harma, tiro, pun!”

“Con con i pennacchi… «addio bocca di rosa, con te se ne parte la primavera»”

“Nin para mal, non o queremos NUNCA MÁIS”

“Nunca digas no puedo más y aquí me quedo…”

“La matas y aparece una mayor”

“Con lágrimas de ira callada, frente a la impostura, de quienes hicieron del robo, su genio y figura”

“Hoy apelo a mi conciencia y termino mi diatriba”

“Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan, decir que somos quien somos,

nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno”

“Es mayo, a punto los bogadores, anchoas y marmitako…”

Quince días de mayo como quince canciones para mi padre.

  1. If you miss me at the back of the bus – Pete Seeger
  2. Qualsevol nit pot sortir el sol – Jaume Sisa
  3. Grândola Vila Morena 🌹| Zeca Afonso
  4. Las ciudades son libros. Quintin Cabrera
  5. This Land is Your Land Woody Guthrie
  6. » Laura «Lluís Llach
  7. Baga Biga Higa – Mikel Laboa
  8. – Bocca di rosa -Fabrizio De Andrè
  9. – Orvallo – The Prestige- Miro Casabella
  10. Palabras para Julia – Paco Ibañez. –
  11. Sueño con serpientes – Silvio Rodriguez –
  12. Atenas en llamas (Aute)
  13. ME CAGO EN SU EXCELENCIA – Suburbano –
  14. Paco Ibañez – La Poesia es un arma cargada de Futuro …
  15. Mayo (Imanol Larzabal)

6 comentarios en “107. Patchwork a mi padre.

  1. ¡Olé! Sale un discazo recopilatorio que ni los expertos mezcladores de Warner music. Añadir temazos al favs en Youtube se ha dicho ☺️. Y ¡felicidades Arturo! ¡Por muchos más y sin sustos ni aterrizajes forzosos!

  2. Un precioso homenaje, que toca muy adentro aunque no seas el homenajeado. Cada palabra de esta entrada destila amor y dice mucho más de lo que parece.

    Un abrazo, Ignacio.

  3. Pues sí, un bonito homenaje, también a los los autores que cantan ( algunos ya no, …. casi todos ).
    Y muy bonita la foto que nos hicieron, destila complicidad.

    Como «hay una canción para cada momento», añadiría con todo el respeto para la autora,
    y para L.E. Aute el «Autotango del cantautor»………..’qué me dices cantautor de las narices ….’

    «Son tantas tantas y tantos* »

    La próxima caída, mi yo y mi otro yo, procuraremos aterrizar dignamente.
    Sobre todo, porque podría cantar aquello de «Hoy no me levanto yo** »
    Y… «no se rinde un gallo rojo sino cuando está ya muerto*** »

    Gracias por acordarte.

    * Daniel Viglietti
    ** Chicho Sánchez Ferlosio
    *** Chicho Sánchez Ferlosio

    El DJ clandestino.

    • Hubo canciones que quedaron fuera con toda la intención, y las tienes ahí, en tus asteriscos, que ésas, no procedían, porque existen para otros momentos. Más o menos clandestinos o íntimos. Y sí, por favor, aterriza dignamente. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s