Estructura.
Del lat. structūra.
- f. Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto.
- f. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio.
- f. Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio, como un poema, una historia, etc.
- f. Armadura, generalmente de acero u hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de sustentación a un edificio.
estructura argumental
- f. Gram. Conjunto, generalmente ordenado, de los argumentos de un predicado.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Las estructuras son para el verano.
Las que convierten en sombra los muros callejeros, las que se dibujan hilvanadas en vestidos vaporosos, las históricamente difamadas, las frívolamente laureadas, las que nos roban un trocito de desnudez estival.
Porque en el fondo, las estructuras son al textil lo que una buena trama a una historia, con un sinfín de formas de orillo a orillo, creando volúmenes de apariencia lisa, protagonizan los detalles, como la sorpresa de un tacto inesperado; como ocurre en los cuento donde la corteza de un árbol muestra un escondite; como en el textil la diagonal de una gabardina recuerda a un instante familiar no vivido; como en mi imaginación, una costura rota revela una nota olvidada, ahí donde se guardan los secretos.
Los dobladillos contra el olvido, puntada a puntada, convierten tejidos en estructuras, en formas, en cuerpo. Así como se elevan los esqueletos textiles con hilaturas, con fornituras, pero también se convierten en piel y escamas, desalambrado como una canción rasgada, como se rompen y deshacen las costuras quemadas por el sol.
Por el mismo sol que devuelve la diagonal de una gabardina a un presente que viaja con la rapidez de la luz, que no es la misma al amanecer en poniente que al atardecer en la memoria; la arquitectura de las sombras, de la infancia que se llenó de estructuras que giraban como las ruedas de la carretilla que empujaba mi abuelo, tac tac tac tac, dibujando diagonales en la sombra con sus brazos, rompieron verticalidad y horizontalidad, urdimbre y trama, pasado y futuro en un mismo plano. Todos girando sobre las estructuras que se derriten en un telar cuando suenan -y sueñan- las chicharras.
De aquel sabor a infancia, llegan las tardes de verano convertidas en ornamento y sencillez, estructuras que se convierten en purita contradicción como un texto de madrugada que asalta por algún que otro anhelo, aquellos que convirtieron entramados sin principio ni final, irrupción en los orillos de un recuerdo que sabe tanto a verano como se llena de polvo la arquitectura del olvido, el mismo que a veces soportan andamios de costuras deshechas, como de tramas desconchadas.
14 de julio 2018. Summertime Andrea Motis