19. Pre. (Feria).

pre-.
(Del lat. prae).
1. pref. Significa anterioridad local o temporal, prioridad o encarecimiento. Prefijar, prehistoria, prepósito, preclaro.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

El previo tiene tanta importancia como el resto del juego.
Nos sitúa, nos orienta, incluso, nos define.

Pre feria.
Anterioridad local y temporal de lo conocido, y sin embargo, de lo que está por llegar, por sorprender.
En el previo nadie puede imaginar dónde acabará un tejido la primera vez que se descubre un nuevo muestrario, cómo, cuándo y en qué color tendrá forma como una prenda –si llega a tenerla-, ni quién se fijará en esa prenda para llevársela consigo.
En el previo, sólo podemos fantasear.

Pero después, incluso sorprendernos, como en esta mañana de mercadillo, en la que el color azul Klein destaca para atraer mi mirada y descubrir uno de los nuestros; de los jacquards del año (sí, del mismo proveedor ya mencionado anteriormente), de un confeccionista conocido, para una marca también conocida en un blazier que nadie imaginó en su pre que acabaría dando color a una mañana gris pre feria en un maniquí retro/vintage/hipster/viejo.

bak ay en Mercado de motores
Y ésta, será, imagino, sólo una pequeña parte de su recorrido. Otro previo más de donde pueda acabar sus días un tejido que vino de Turquía hace sólo unos meses y dejó de ser marca por convertirse en un must de mercadillo.
Para saltar de pre a hacer historia.

bak ay cerca

10. Confusiones de rompe y rasga

Bandera del Jacquard de la discordia de Bak Ay (Temporada 12-13)

Bandera del Jacquard de la discordia de Bak Ay (Temporada 12-13)

Confundir.

(Del lat. confundĕre).

1. tr. Mezclar, fundir cosas diversas, de manera que no puedan reconocerse o distinguirse.

2. tr. Perturbar, desordenar las cosas o los ánimos.

3. tr. equivocar.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

A estas alturas, ya sabemos que existen los estampados y los jacquards. Y sabemos, también, que no son lo mismo (ni parecido) y que no debemos confundirlos.
Lo sabemos porque lo hemos aprendido, como deberían hacerlo quienes tienen voz, difusión y capacidad de decisión en lo que es o no tendencia, quienes marcan como un faro ilumina y muestra, un camino de la moda con el peso de un líder de opinión.
Así pues, la pregunta del millón es:
¿Cómo una periodista de Voguela Biblia de la Moda– se permite confundir un estampado con un jacquard?

confusión Vogue detalle

Parte de la labor de un periodista, sea del ámbito que sea, es estudiar y documentarse acerca del objeto de estudio, del tema a desarrollar.
En este caso, siendo un artículo de Zara (que además conozco bien por formar parte de uno de nuestros muestrarios de un representado en alza), era fácil, apenas hay zona comercial que no esté presidida por este grupo, además, en caso que no se encontrara o estuviera agotada, se puede conseguir no sólo a través de la web, sino a través de la cortesía de la que hace gala a lo largo del reportaje. Pero no queda ahí, sino que el link no conduce al artículo en cuestión.

Es cierto, me resulta muy sorprendente, casi incluso escandaloso, que alguien que se le supone experto en moda pueda confundir ambos artículos; estampado y jacquard, sobre todo, por la publicación en la que trabaja, por el compromiso que ésta inspira, y por la seriedad que ofrece, del mismo modo que entiendo este trabajo, propio y ajeno.
Es cierto, también, que todos cometemos errores, todos nos confundimos, pero no todos tenemos una voz pública, ni nuestra palabra puede marcar o desterrar ciertas tendencias.
Y precisamente porque me tomo el trabajo en serio, valoro tanto a quienes hacen lo mismo con su trabajo, facilitándolo mutuamente.
Hay confusiones que quedan en el ámbito de la intimidad del agente, otros que conviven con nosotros como leyendas más o menos cómicas, o incluso ingenuas.
La diferencia reside precisamente en ese sutil y enorme detalle que lo cambia todo; la difusión.
Precisamente por la credibilidad que ésta viste, tiene en su labor, el compromiso del estudio y del contraste de una realidad objetiva, para evitar crear y alimentar errores desde la base.

Vogue, la publicación que se ha ganado el apelativo de “Biblia de la moda” tiene la obligación de cuidar sus textos como lo que son, el paradigma de influencia más o menos manifiesta, más o menos muda, de la moda traducida a un código o lenguaje comercial.
Para saber más acerca de la importancia de Vogue y de su compromiso con la Moda, aquí os dejo información de su icono, Anna Wintour, su editoria jefe;
http://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Wintour

Porque aunque fuera criticada en la ficción (en Devil wears Prada), sabe la importancia del trabajo bien hecho y de las consecuencias de confusiones que rompen credibilidad y rasgan las vestiduras de seguidor@s.

una de las mejores formas de diferenciar Jacquard de Estampado es ver su revés y su construcción

una de las mejores formas de diferenciar Jacquard de Estampado es ver su revés y su construcción

9. Mundo Jacquard

Imagen

(Paréntesis inicial: En esta ocasión no hay definición de la RAE y la excepción no la marco yo, sino la propia institución. Confieso cierto estupor al comprobar que:

La palabra jacquard no está registrada en el Diccionario. La que se muestra a continuación tiene formas con una escritura cercana.

jacuaré.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Pienso que la RAE más que nadie, debería saber que una forma de escritura cercana o palabra parecida ni tiene porqué tener ninguna relación con mi búsqueda infructuosa, pero ésa, es otra cuestión. Así pues, comentar que Jacquard fue el creador de este tipo de  telar, con técnicas diferentes; con dispositivo de tarjeta perforada, los hilos de la urdimbre se mueven independientemente y los tejidos resultantes reciben su nombre. De esta forma, reivindico la importancia de incluir léxico del sector, como se hace de  otros, para que se comprenda, o se intente, mediante el lenguaje y el formalismo de la RAE el –desconocido- mundo textil).

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7E9G9QATIGg#!

Imagen

Introducciones aparte.

Llevábamos tiempo escuchando presagios.

Finalmente se cumplieron.

“Viene el Jacquard…” Decían. Como si de un apocalipsis anunciado se tratara. Pero a algunos, a pesar de pronósticos, de nuevo, los pilló en paños menores ( y más bien desangelados, debo decir), porque, el JACQUARD llegó para empapar de texturas y ondas este invierno tardío, esta “primavera que no llega”

Se instaló en mi vida, debo confesar,  con cierta fascinación. A modo de tapicería para cuerpos más o menos hambrientos de moda.

Me deslumbró como a una niña le deslumbra la capa de un mago.

Mundo Jacquard, mundo fantasía. De relieves y cunetas que forman paisajes textiles.

Creo que debió ser entonces cuando volví a creer en la magia.

Envolviéndome entre banderas de cada muestrario y recordando con cada una de ellas la magia de la primera vez de una mirada.

Sí, definitivamente era la fascinación de la mirada a través de artículos fantásticos y la ensoñación que despertaban, de la misma forma que bajo la capa de un mago todo es posible.

Tal vez ésa sea la esencia del Jacquard para mí. Un mundo de posibilidades.

Un mundo posible. Un Mundo Jacquard.

Imagen

Bak Ay es una de las casas turcas que representamos con una enorme y fantástica gama de Jacquards que podéis ver, comprar y disfrutar próximamente en TRUCCO, Sfera, Easywear y Fórmula Joven (El corte inglés).