dicotomía
Del gr. διχοτομία dichotomía.
1. f. División en dos partes.
2. f. Práctica condenada por la recta deontología, que consiste en el pago de una comisión por el médico consultante, operador o especialista, al médico de cabecera que le ha recomendado un cliente.
3. f. Bot. Bifurcación de un tallo o de una rama.
4. f. Fil. Método de clasificación que consiste en dividir en dos un concepto sucesivamente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Este 2021 arrancó con un peso, color plomo, que no fue suyo.
Expectativas colmaron las mesas de un pasado reciente, destello mágico. Como si fuera el año, y no nosotros, quien lo construye. Palmo a palmo, paso a paso, y también, en la calle, codo a codo, somos mucho más que dos. *
Así nos convertimos en fracciones. El universo pudo ser infinito, pero dejó de mirarnos porque no saldríamos mejores, no. Nos llenamos de la garganta de silencio, de luces y sombras. Nos las bebimos todas hasta arrancarnos la piel muerta y, ventilamos una vez más.
Las calles volvieron a llenarse, más que antes. Cuando la vida palpitaba en una sola sintonía. Así, con la letanía de instrucciones incumplidas, se quejan de indecencias quienes las siguen acumulando.
Y los dioses, agotados, se echaron a dormir Dejaron un rastro de plomo, ése por el que entró el 2021. Arrastrándose, también pasó el anhelo de un Godot puntual. Lo hizo después de devorar a Gargantúa y dejarle los restos a Pantagruel. Así, colina abajo, lo esperaría una vez más Caronte sin poder mirarlo a los ojos. Sólo vio el resplandor que dejó en sus huellas. Lo que no sabía, era que aquel brillo, no era más que aluminio, tan barato como las intenciones de segunda que fue acumulando entre las sombras.
Pero bajo las aguas negras, había más plomo, ése que pocos recordaban. La metralla de demasiadas batallas que aprendieron a convertir en provecho. Y, buceando; lo desconocido. La incertidumbre nos siguió devorando. Mientras algunos lucharon por convertirla en plata u oro. Seguir batallando, aunque otros siguieran negándola.
La solidez del plomo burbujeó bajo el humedal. Como si fuera la primera luz del amanecer, salpicó como una copa de champagne. Lejos de allí, en algún rincón a punto de extinguirse, estaba la sed dorada de Saturnine, que escribió Amélie Nothomb. Allí, a punto de beber la primera y última copa de un año que casi, no existió. Se desvistió de tanta sobriedad para empezar el año envuelta en oro, de aquel color asintótico que regresaría para llenar de luz y optimismo un año que, seguiría en manos de quienes seguimos escribiéndolo, palmo a palmo, paso a paso y, claro, codo a codo.
*Poesía “Te quiero”, de Benedetti.

alquimia
Del ár. hisp. alkímya, este del ár. clás. kīmiyā[‘], y este del gr. χυμεία chymeía ‘mezcla de líquidos’.
1. f. Conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia, que influyó en el origen de la química.
2. f. Transmutación maravillosa e increíble.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
BSO. Yumeji’s theme.
La señora Woolf en su aniversario, tenía razón;
«no se puede encontrar la paz evitando la vida»
The moon is yellow silver.
Tom Waits.