102. Feeling blue, 2020.

azul

Quizá alterac. del ár. hisp. lazawárd, este del ár. lāzaward, este del persa laǧvard o lažvard, y este del sánscr. rājāvarta ‘rizo del rey’.

1. adj. Dicho de un color: Semejante al del cielo sin nubes y el mar en un día soleado, y que ocupa el quinto lugar en el espectro luminoso. U. t. c. s. m.

2. adj. De color azul.

3. m. poét. cielo (‖ esfera aparente que rodea la Tierra).

azul de ultramar, azul ultramarino, o azul ultramaro

1. m. Lapislázuli pulverizado que se usa mucho como color.

2. m. Materia colorante que se fabrica para sustituir al azul de ultramar.

azul celeste

1. loc. adj. azul claro. Apl. a color, u. t. c. loc. sust. m.

azul de mar

1. loc. adj. azul de matiz más oscuro parecido al que suelen tener las aguas del mar. Apl. a color, u. t. c. loc. sust. m.

ceniza azul

príncipe azul

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Azul.

Año azul.

Color coronado como pocos, Pantone acertó con el color, aunque errara el tono.

Nunca la moda había sido tan intrusiva. La moda, según la estadística, es el valor de mayor frecuencia en la distribución de datos. Es decir, lo que estamos viviendo con el azul quirúrgico. Qué lejos parece el tono Atlántico.

Estos meses se han llenado de tantas esperanzas como esperas, de ilusiones y desilusiones. Hemos bebido de una nueva versión de la soledad. Hemos aprendido del silencio como del ruido, y, sin embargo, ¿por qué sigue sabiendo amarga tanta incertidumbre?

Póngame otra ronda, Deep blue sea.

Y las canciones se vuelven azules, los besos se enfrían casi tanto como los abrazos que no nos damos. Vidas congeladas mientras el mundo gira en dos tiempos.

El azul quirúrgico se empaña: tapándonos la boca, lo que decimos, pero, sobre todo, lo que se nos atraganta. El vaho nos humedece los labios y lo que callamos -por aquello de un respeto- empieza a diluirse como la leche fría en el té. Como serán muchas relaciones después, después de tanto ego.

Porque el ego se empacha, llena las ciudades, se beba a sí mismo o se emborrache de justificaciones.

Las emociones que no se expresan, no mueren: son enterradas vivas y emergen después de las peores formas.”

Sigmund Freud.

Suyo, del azul quirúrgico -y alguna excusa de más- ha sido el año. Sin duda.

Lo que no sabíamos, cuando enero se tiñó de blues -de azul- Atlántico, era la fiereza de lo que era feeling blue.

BSO. Feeling Blue. Paul Desmond, 1996.

Feliz, sano y próspero 2021, entramados.

96. Ventajas. 4.

4.

Interior día.

 

– Y ¿qué vas a hacer ahora? –

 

Dicen que ya recuperaremos el tiempo perdido. No es cierto.

Recuerdos de un momento que no existió. Pero tú, tú lo llenaste de palabras.

Escapaste por ellas, acercándote a quienes están lejos. Acercándolos.

Porque las ventanas son ventajas a una letra de distancia. O viceversa.

Las abres cada mañana y, mientras riegas las plantas, cierras los ojos.

 

– ¿De qué color es tu imaginación? –

 

Imaginas la brisa que entra por las ventanas que dan al mar. Ese azul. Este año azul.

Tus pies descalzos en azulejos mediterráneos, también atlánticos.

Sólo tienes que cerrar los ojos.

Así, te crecen historias como habichuelas mágicas. Libres, sin control.

Se te arremolina la curiosidad y la imaginación al otro lado del cristal.

En tu casa, el aire hace corriente. Dispersa el aroma a jazmín. Y florecen las habichuelas; así, sales volando como las raíces imposibles que apuntan al cielo.

 

– Sales volando. ¿Hacia dónde? –

 

 

(Continuará).

BSO. Maio Longo, Amancio Prada.

Imágenes. Matteo Massagrande.

90. Blues -de azul- atlántico.

5de961b4863b0

Blues.

Voz ingl.

  1. m. Forma musical popular surgida entre la población afroamericana del sur de los Estados Unidos de América, que se caracteriza por su ritmo lento y su tono melancólico.

 

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

 

 

Ser ese rincón que se mece de Atlántico.

Blues de madrugada que nos prometimos,

segundos antes del atardecer.

Mojándolo todo.

El azul me sabe a poco, dijiste,

la luz reflejó los azulejos donde no te miraste volver.

Y como una canción sin dueño,

como dos amantes sin tiempo,

llenamos de sombras la orilla.

No fue el faro el que iluminó la noche,

nos crecieron noctilucas de los pasos que perdimos.

Y pese a todo, o precisamente,

quiero ser el azul que bebe de tus labios

en este año de Blues -azul- atlántico.

Felices años veinte.

Felices los felices -que decía Yasmina Reza-,

que tiñan de este azul atlántico, vuestros jugosos deseos.

 

BSO. John Lee Hooker, Hobo Blues.