41. Contra las “it girls”.

Closer-closer-2004-21564966-1400-930

Natalie Portman en un fotograma de la película Closer.

It.

Pronombre de 3º persona del singular para designar ELLO; para animales u objetos.

No traducible como tal ni como sujeto al castellano.

It girls.

La primera en emplear el término británico IT GIRL fue la novelista y guionista Elinor Glyn en 1927 dirigiéndose a Clara Bow, la protagonista de la película IT.

IT, Clara Bow, 1927

IT, Clara Bow, 1927

Según VOGUE: “La definición exacta de ‘it’ (podría traducirse como “eso”) puntualizada por Glyn rezaba así: “La cualidad que poseen algunos de atraer a los demás con su fuerza magnética. Con ese “it” te ganas a todos los hombres si eres una mujer y a todas las mujeres si eres un hombre. Ese “it” puede ser una cualidad de la mente así como una atracción física”. Algunos atribuyen el origen de “it” al escritor Rudyard Kipling, que hizo la siguiente afirmación en un relato corto en 1904: “Ese “it” no es belleza, ni buena conversación. Es simplemente “it”.

It. (¿La cosa?). Detalles que marcan la diferencia, expresiones irreconciliables, o no trasladables perdidas en interpretaciones, ahí, en ese lugar mudo, en el que lo que no se nombra es lo que verdaderamente importa, lo que dirige apetitos, fantasías y demás intimidades irresistibles.

Así nos encontramos revistas que decoran la profesión de it girl, que “mujer objeto” ha quedado obsoleto, empapándolas de ese glamour a golpe de talonario que tanto vende, y haciendo lo posible por borrar el rastro de su origen, que poco tiene que ver con el desfile de uniformes sonrientes, en el mejor de los casos, que hasta a las malas caras se acostumbra una, y así nos pasa, que se hace de la ficción de revista, realidad, y ya tenemos el problema.

Me declaro contra las it girls producto de consumo, cómplices de la cosificación de la mujer (ya ni sujeto de deseo), convirtiéndonos en “ello” como si hubiera que estar orgullosa de un estilo de vida lleno, muy lleno sí, de cuentas corrientes, modelitos de marca y una voz dormida, muda y paradójicamente, generadora de tendencia.

Contra las it girls que no usan uso a su voz para la réplica, para cambiar el rumbo de este estado de perfecto maquillaje sin grietas; con un look de atractivo irresistible.

Contra las it girls que se olvidan de las palabras de George Steiner “lo que no se nombra, no existe” y nos hacen desaparecer un poquito a todas con su silencio.

Pero si a pesar de todo, hacemos lo posible por entender y convalidar el término IT, no hablemos sólo de it girls, hablemos de personas; hombres y mujeres, sin importar género y edad en este mundo de sobrevalorada juventud, cuyo atractivo sea capaz de descolocar fronteras y muros. Aprendiendo, por fin, a valorar la diferencia, a convivir con ella, dejando de fabricar clones que vistan y decidan cuál es la prenda estrella de la temporada para el gran público hambriento de mímesis.

(A continuación lo que yo entiendo por mujeres que tienen algo magnético e interesante, un atractivo personal al margen de cánones y productos de consumo).
Ellas sí tienen «it»…

Nina Simone 1969

Nina Simone 1969

Simone-de-Beauvoir-2

Simone de Beauvoir

diane-keaton-episode-1200x630

Diane Keaton

Concluyo con una mujer que demostró que no todo es traducible ni clasificable, sino que son esas interpretaciones –más o menos acertadas- en este mundo de equívocos convulsos, las que nos dirigen una y otra vez, nuestros apetitos más íntimos. Culpemos a quien culpemos.

PD. Hoy dedico este artículo a todas las luchadoras contra el cáncer, con todo mi cariño, así como al recuerdo de MVM del que ayer se cumplieron ya 12 años sin su verbo que me ha inspirado el título gracias a su «Contra los gourmets».

4. Entrar al trapo

(Trucco o trato)

Hoy hago un paréntesis de la trama y la urdimbre para desearle suerte a no sólo una gran profesional, sino una gran persona, que ha sabido facilitar, agilizar, alegrar, y sobre todo, gestionar; problemas, dificultades, confusiones que a veces, se nos anudan en este trabajo, como si de un ovillo enredado se tratara.

Encontrar a personas así no es fácil, y que además consigan hacer que sea un placer trabajar con ellas, tampoco.

Nos ha faltado tiempo para desahogarnos de todos los problemas habidos y por haber, de entrar más al trapo para reírnos de lo que a veces nos rodea, y de hacer lo posible para que a pesar de lo complicado y difícil que está todo, no se atrevan a quitarnos las sonrisas –no más de lo que ya hacen-. Porque desde que empecé en este sector, quiero confesaros que allí, con vosotras, ha sido el lugar dónde más he disfrutado, dónde más he aprendido y dónde mejor me habéis hecho sentir desde el principio. Y eso es lo que debería ser contagioso, para sobrevivir y resistir a base de la mejor medicina, el entusiasmo, la efusión y el saber hacer que allí he visto, os aseguro, que así merece la pena enredarse entre los hilos, los colores, los proveedores y las ferias, las veces que hagan falta para que juntos hagamos posible best sellers de las semanas

A veces, deberíamos entrar al trapo así, y olvidarnos de ese pesimismo en el que nos quieren envolver, que sólo nos contamina a unos de otros… porque… ¡menuda tela!

¡Salud y suerte!