(O la paradoja antimoda de estar de moda).
Moda.
«La moda es la pugna entre el instinto natural de vestirse y el instinto natural de desnudarse» Pitigrilli.
moda.
(Del fr. mode).
- f. Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos.
entrar en las ~s.
- loc. verb. Seguir la que se estila, o adoptar los usos y costumbres del país o pueblo donde se reside.
estar algo de ~.
- loc. verb. Usarse o estilarse.
pasar, o pasarse, algo de ~.
- locs. verbs. Perder actualidad o vigencia.
salir una ~.
- loc. verb. Empezar a usarse.
ser ~, o de ~.
- locs. verbs. estar de moda.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
¿Ser o no ser -moda-?
Cápsula de éxito garantizado, obscenidades asumibles, libres de escándalo en plena digestión aceptada en realidades más o menos soeces.
Ni todo el porno es codificado ni el buen gusto, cotidiano.
Pero realmente…
“¿Qué es -la- moda? Un frenesí, una ilusión, una sombra, una ficción…
Sueña el trendy que es moderno, y vive con este engaño mandado.”
(Calderón me perdone).
Ser moda, estar de moda, y la esencia de la contradicción; de lo exclusivo a lo masivo convertido en moda, matemáticamente hablando; el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos, y en estatus de lo llevado.
Paradoja trendy de la pertenencia al grupo donde se reinterpretan códigos con más pasión que se lee a Proust para convertirse en las nuevas it girls, estudiosas de Vogue con una fe casi religiosa. Óscar de la Renta, visionario indiscutible, llamó fashion victims a sujetos incapaces de identificar “los límites generalmente reconocidos de estilo”.
«Después de todo, ¿qué es la moda? Desde el punto de vista artístico una forma de fealdad tan intolerable que nos vemos obligados a cambiarla cada seis meses» Oscar Wilde.
Y sin embargo, ése quizás sea un punto fuerte, el charme de lo efímero frente a lo colectivo, que ya según las palabras de Buñuel; «La moda es la manada; lo interesante es hacer lo que a uno le de la gana».
La cuestión sigue siendo la identidad.
¿Existe la moda más allá de un imaginario común?
¿Qué queda después?
Postureo retro-alimentado, de la exclusividad a la uniformidad.
Finalmente, si la moda no es sinónimo de belleza, ni de gusto, ni de estilo, ni de identidad.
¿Qué es?
Un ejercicio de recuperación de la nostalgia reconvertida en objeto de consumo con cierto aire de personalidad de duración limitada.
Algo así como la evolución que hemos compartido en lo que al refrigerio se refiere:
Primero llegó el nuevo Gin tonic, después la atracción de las cervezas artesanas, luego se redescubrió el encanto del Vermut. ¿Qué será lo próximo?
Una apuesta por una bebida sin alcohol: the new MOSTO.
Ahí lo dejo.
Con un poco de humor, sabor y demás, no nos tomemos tan en serio que acabemos convirtiéndonos en self victims.
¡Salud y… meigas fora!
Pd. No os perdáis más microcuentos e ilustraciones tan inspiradoras y estimulantes como éstos de Lyona y Enric Pardo en «La vida es corta y luego te mueres» de Reservoir dogs.