29. Cazador/a

Max Liebermann Cazador en las dunas

Max Liebermann
Cazador en las dunas

cazador, ra.

  1. adj. Dicho de una persona: Que caza por oficio o por diversión. U. t. c. s.
  2. adj. Dicho de un animal: Que por instinto persigue y caza otros animales. Perro, gato cazador
  3. adj. coloq. Dicho de una persona: Que gana a alguien, trayéndolo a su partido.
  4. m. Soldado que hacía el servicio en tropas ligeras.
  5. f. Especie de chaqueta usada por lo general para la caza y el deporte.
  6. f. Especie de chaqueta corta y ajustada a la cadera, de línea deportiva, hecha de material resistente, como paño, cuero, etc.

cazador de alforja.

  1. m. El que no mata la caza con escopeta, sino con perros, lazos u otro artificio.

cazador mayor.

  1. m. Oficio de gran honor en palacio, que ejercía el montero mayor. Era jefe de la volatería y cetrería.

□ V.

misa de los cazadores

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Fernando de Austria-cazador Velázquez

Fernando de Austria-cazador Velázquez

Cazadores cazados se enfundan su cazadora otoñal. La hacen respetable a golpe de talonario, mientras el zorro corre, huye y cree estar a salvo. Nada más lejos: agotan el instinto como un perro se pierde, ciego de olfato y cae sobre su sombra.

Depredadores del siglo XXI.

¿Y si la evolución no existe?

Como el hábito hace al monje.

¿La cazadora hace al cazador?

¿Y al cazado?

Diana, la diosa virgen de la caza, protectora de la naturaleza y lunar (equivalente a su prima hermana griega Artemisa) hija de Júpiter, la vistió y armó con arco y flechas para hacerla reina de los bosques. A través de sus escasas vestiduras creó parte de su identidad, que alimentó su actitud cruel, severa e incluso vengativa. Su amor platónico quedaba reducido a besos clandestinos para no despertarlo.

Diana cazadora o de Versalles I – II d. C

Diana cazadora o de Versalles I – II d. C

Diana cazadora-Escuela de Fontainebleau Luca Penni en el siglo XVI

Diana cazadora-Escuela de Fontainebleau Luca Penni en el siglo XVI

Después Diana suplantó a la luna, robándole su identidad y convirtiéndose en alegoría de castidad, y entonces ¿se desnudó para ser luna y crear a través de su pálida desnudez el símbolo de pureza?

Paradójico.

Vestidos y desvestidos de símbolos que construyen parte de la identidad, para ser o dejar de ser, del mismo modo que Diana, de cómo la cazadora se reconvirtió en algo más que un recuerdo de caza, así como la evolución se acicala de civilización superando sus instintos –o como se quiera llamar- depredadores.

De ahí a la recolección, como las ardillitas con sus despensas para atravesar el invierno, otros cosechamos ideas, historias o tendencias, los hay que atesoran el último aliento antes de la lucidez, en ese lugar en el que la vida se extingue, en el que la idea o conquista habla, querido cazador –cazado-.

_Banksy_Barcode_unsigned_52