44. Pastelosos.

Rosa-Cuarzo-color-2016

pastel

Del fr. ant. pastel.

1/ 2. adj. Dicho de un color: De tono suave. Colores pastel. / adj. De color pastel.

3/4. m. Masa de harina y manteca, cocida al horno, en que ordinariamente se envuelve crema o dulce, y a veces carne, fruta o pescado. / m. Pastelillo de dulce.

  1. m. pintura al pastel.
  2. m. coloq. Convenio secreto entre varias personas, con malos fines o con excesiva transigencia.
  3. m. coloq. Beneficios, económicos o de poder, especialmente cuando son susceptibles de reparto.

descubrirse el pastel. loc. verb. coloq. Hacerse público y manifiesto algo que se procuraba ocultar o disimular.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

¿De qué color son los recuerdos?

Cerremos los ojos un segundo, lo justo para recordar el vaho rosa del algodón de azúcar con el que volar hasta algún rincón de la infancia, a una primavera que se levanta como florecen los cerezos y peonias, y ahí, donde se roza ese lugar invisible, imposible, de una seducción muda, ciega e intocable y sin embargo, llena de aromas.

Ahí, en ese rinconcito de la memoria, todo despierta, y así arranca este año de los colores de un atardecer de invierno, con los que Pantone ofrece una tregua gracias a este dúo naif, pura dulzura, y quizás toma el relevo de lo que ya llevaban tiempo anunciando grandes casas como Elie Saab, Dior, Chloè…

 

 

PANTONE-Color-of-the-Year-2016La elección del rosa ha sido acordada tras el análisis de colecciones de desfiles del último trimestre que tendrá presencia para el público la próxima primavera, todo ello en informes ya existentes de Pantone. Esta realidad difiere del habitual método de elección, así como ocurría en el último periodo del siglo XIX: se debía a la limitada oferta de proveedores de tintes textiles que reflejaban las próximas tendencias en función de la moda, matemáticamente hablando, cromática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Veremos, una vez más, como les maisons se rinden a la ternura, poniéndose pastelosas (no se me malinterprete) con su particular homenaje a la ingenuidad resistente, tan maltratada en un mundo de inmediatez y de presiones impertinentes, haciéndoles frente con este delicado binomio, recomponiendo un lugar para los afectos en versión soft y sin duda, edulcorado.

sun and moon 2A veces tan necesario como el vaivén del mar, con su lucha constante, amando a ese cielo que nunca roza, siquiera al amanecer, para convertirlo en fetiche de sus sueños, y en esa ilusión acuarelada, se amasa esta pareja con el frescor de la infancia para regresar al lugar donde los recuerdos se forman como leve nube de azúcar y se pulen como piedras en el océano, y también, porqué no, de una deliciosa y eterna dualidad, donde lo femenino y lo masculino se relacionan y funden a colores que sin embargo, crean un maravilloso misterio, aún por resolver en esta paradoja de la naturaleza; si el sol-fuego y la luna-agua tuvieran que elegir, se decantarían por los contrarios al ser humano.

Así como la vida y la mujer engendran.

Así como el rosa femenino se funde en una nebulosa que todo lo transforma, y lo convierte en agua, ahora, cuando el año está por llegar, aún todo es posible. Bleu. Madame Bleu.

 

Pd. Dedico este primer texto de 2016 a Lyona, presente desde hace tiempo en cada palabra rosa y azul, a la búsqueda de en un encuentro que amadrine con sus trazos y su imaginación.

 

yomatare-interior1

 

28. Avispero

Avispero

avispero.

  1. m. Panal que fabrican las avispas.
  2. m. Lugar en donde las avispas fabrican sus panales.
  3. m. Conjunto o multitud de avispas.
  4. m. Concurrencia de personas que causan alboroto.
  5. m. coloq. Asunto enredado y que ocasiona disgustos. No quiero meterme en tal avispero
  6. m. Med. Grupo o aglomeración de diviesos, con varios focos de supuración, al modo de las celdillas del panal de las avispas.
  7. m. Cuba. nido de abeja.
  8. m. coloq. Cuba. Reunión de personas inquietas y agitadas.
  9. m. El Salv., Hond. y Nic. Conjunto de personas conflictivas y malintencionadas.

alborotar, o alborotarse, el ~.

  1. locs. verbs. Causar alteración y desorden en un grupo de personas.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Caemos en avisperos constantemente. Y descubrimos que ni todas las avispas son agresivas, ni que por muy quieta que te quedes o por mucho que hagas para evitar que piquen depende una misma. Eludiendo aspavientos, claro.

Y con septiembre, vuelve ese aire de regreso, que transforma una realidad en un avispero frenético con tintes de ferias.

Feriamos de nuevo, y con cierta distancia e imaginación revoloteamos a cámara rápida las horas y los pasillos que recorrer. Stand a stand. Panal a panal. Incluso zumbando. Algunos forman nidos, otros muestran su lado genio-talentoso-agresivo cual avispa sacando su aguijón. Sociales y solitarias, como ellas, como nosotros. Un poco de todo.

Y así pasa el tiempo que culmina en Première Vision, allí donde están todos los que “están” donde hay que estar, valga la jugosa redundancia, y donde permiten estar a los que hacen por estar. Como decía en febrero, en esa fantástica torre de Babel de mil lenguas, de inspiraciones –incluso expiraciones- y de miradas.

Porque hay tantas como visionarios, incluso más.

christian_dior_pasarela_crucero 15 2

Dior_pasarela_crucero 15

carolina-herrera-pre-fall-2014-vestido-rojo-abejas-e1389277847779

Carolina Herrera-pre-fall-2014. Vestido rojo abejas

Los hay que sueñan con retomar los veranos de su infancia e impregnan sus colecciones con rayas que rallan cierta nostalgia humorística (a medio camino entre la abeja Maya y un país multicolor… “Maya ven y háblanos de ti”) y otros que debieron querer revivir el sabor dulce de la miel de una juventud tardía en los p-anales de la historia.

la foto

Y así llegan las inspiraciones para este otoño, entre avisperos y redes a modo de un panal que aún no es más que una dulce sugerencia que veremos hacia dónde se dirige.

christian_dior_pasarela_crucero 15 1

dior_pasarela_crucero 15

PD: Y para cerrar os dejo con esta frase de Yves Saint Laurent de quien podéis ver el biopic en “las mejores salas” (como se decía en nuestra tierna infancia):

Cuando amamos, estamos en peligro. Eso es lo que me gusta.”

Así pues, vivamos en peligro.

08_den_echelman_photopetervanderwarker_3539_gjh

den_echelman

20. Feria (de BABEL).

ferial

Fair (Inglés).

Fuar (Turco).

Fiera (Italiano).

Salon/ foire (Francés).

 

Babélica feria.

Lenguajes varios.

Incluso sobre la piel.

La moda como clave de expresión, y en una feria en París, más, mucho más.

Tendencias de colores frescos, más encajes, recuperando dentelles brodées francais, colores jugosos, círtricos y refrescantes en Dior y Dolce Gabbana, que apuesta además por jacquards estampados, y el clásico Blanco y Negro de Chanel con apuntes plateados y cierto aire futurista en contraste con su corte tradicional.

 

Dior PV 2014

Chanel PV 2014

Chanel PV 2014

Dolce & Gabbana PV 2014

Porque cada uno hace la feria como se viste cada mañana, con su esencia a flor de piel.

Los hay quienes se visten de comercial incluso antes de meterse el croissant en la boca, o las que se desperezan envueltas en su pelo rosa en busca de sus gafas apuntaladas.

También están quienes aman lo que hacen y disfrutan del tacto de las tendencias, y quienes juegan a esa pose del amor impostado en cada rincón de pasillos eternos.

Hay ferias para todos, como hay lenguas para todos.

Y en ese pequeño, enorme y maravilloso mundo, se dan todas a la vez, en apenas los metros cuadrados de cada stand se juntan oriente y occidente, norte y sur, rivalidades y competencias; incluso amistades y acuerdos.

Allí, donde buscar la inspiración, o tomarla prestada, donde se venden exclusivas y se compran tendencias.

Donde el único lenguaje que no entra, sin embargo, es el de la piel, de la desnudez, allí, donde los focos saturan la temperatura, donde nos empapamos de fibras y colores, donde adelantamos estaciones y temporadas para vestirnos de verano en pleno invierno, en un frío Febrero en París que por una vez, ha dado una tregua y ha regalado fantásticas tardes y puestas de sol.

Allí, en la peri-feria de la exhibición dónde se compite por el mejor stand, como por el mejor tejido, como por estadio de los estados paralelos.

Mejor Stand PV 15

Mejor Stand PV 15, una playa en PV

Prato, un lugar

Stand Intesa PV 15

Allí donde todo es posible e imposible, a la vez.

En la magia de quienes aún la sienten, o de quienes siguen disfrazándose de ella.

 

Allí.

There (Inglés).

Orada (Turco).

Ci (Italiano).

Là (Francés).

Allí

14. A cuadros

cuadro tartan o clan escocés

cuadro tartán o clan escocés

cuadro, dra.

(Del lat. quadrus).

7. m. Cada una de las partes breves en que se dividen los actos de algunas obras dramáticas modernas.

8. m. En la obra dramática y otros espectáculos teatrales, agrupación de personajes que durante algunos momentos permanecen en determinada actitud a vista del público.

9. m. Descripción, por escrito o de palabra, de un espectáculo o suceso, tan viva y animada, que el lector o el oyente pueda representarse en la imaginación la cosa descrita.

10. m. Conjunto de nombres, cifras u otros datos presentados gráficamente, de manera que se advierta la relación existente entre ellos.

11. m. Espectáculo de la naturaleza, o agrupación de personas o cosas, que se ofrece a la vista y es capaz de conmover o aterrorizar el ánimo.

12. m. En el Ejército, en una empresa, en la Administración Pública, etc., conjunto de mandos.

13. m. Astr. cuadrado (‖ posición de un astro distante de otro la cuarta parte del círculo).

~ clínico.

1. m. Med. Conjunto de síntomas que presenta un enfermo o que caracterizan una enfermedad.

estar, o quedarse, en cuadro.

1. locs. verbs. Dicho de una corporación o de una familia: Quedar reducida a un corto número de miembros.

2. locs. verbs. Dicho de una persona: Haber perdido su familia o sus bienes de fortuna, quedándose aislado, pobre o con nada más que lo puesto.

3. locs. verbs. Mil. Dicho de un cuerpo: Estar, o quedarse, sin tropa, conservando sus jefes, oficiales, sargentos y cabos.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Resulta sorprendente lo cíclico que finalmente es este mundo.

No, no hablo de filosofía, sino, en este caso, del textil, tal vez como excusa del otro, de la realidad.

La cuadratura del círculo.

En la que nos sumergimos, en la que nos sumergen, o viceversa.

De repente, alguien descubre que será un otoño/invierno a cuadros y todos como locos buscándolos. Y nos os creáis que es fácil, la variedad es más amplia de lo que a simple vista podéis imaginar (se estima que hay más de 7000 clanes o tartán). Y claro, que encajen, no sólo por diseño, sino por composición, por precio, por fecha de servicio, incluso por posibles coordinaciones, para no quedarse en cuadro.

cuadro Harris

traje de cuadros Gales

Gales

Y sí, los responsables de esta tendencia son los divos, como Louis Vuitton y Dolce&Gabbana que nos presentan sus versiones de Harrys y –príncipe de- Gales como una renovación de otras épocas, haciendo femeninas prendas con una imagen del lord inglés de toda la vida. Y funciona.

Colección Fall_inverno-2013-2014-08

Vestido Cuadros Gales (izquierda)

Dolce&Gabbana colección OI 2013

cuerpo cuadros Gales

Las tiendas (apenas las calles, hace demasiado calor para enfundarnos en lanas, en este otoño que parece no querer tener prisa, aunque sí en sus interpretaciones más ligeras), se inundan de cuadros tartán o Tartan (pinchar para ampliar información, el segundo en versión extendida y en inglés), escoceses de toda la vida, de ésos de las faldas de colegio, en sus versiones livianas, semi transparentes, con flores o más punk, otro guiño más al other side british… Sin olvidar, por supuesto, otro de los soberanos en lo que a cuadros se refiere; la pata de gallo o pied de poule, reformulado por Christian Dior tiempo atrás; o el gran conocido cuadro Vichy, que para muchos es y será un bonito mantel de cocina de la abuela.

pied-de-poule

pied-de-poule

Principe-de-Gales

colorido Gales

Como veis, no son nada nuevo, sino todo lo contrario.

Son una revisión de la tradición en su más pura esencia. Y ésa es su magia. La cuadratura del círculo.

Saber redibujarla para que, apenas sin darnos cuenta, acaben en armarios bien alejados de Escocia y de la nostalgia de “tiempo pasado”.

cuadro tartan/clan escocés

No puedo evitar imaginar las reacciones de clanes escoceses al descubrir este nuevo mundo empapado y tejido en sus tartanes. La sorpresa y la risa que seguro les provocaría, y el desconcierto en blusas semi transparentes compitiendo con sus faldas de lana de las highlands, con o sin sorpresa, bajo éstas.

cuadros_otono_dolcegabbanna

cuadros OI13 Dolce Gabbana

Casi como una pequeña obra dramática y cómica, como una relación invisible, posible, y existente entre el pasado y el presente. Entre clanes y trendies. Entre mandos y mercados. Exponiendo síntomas en un cuadro clínico una realidad inevitable, incontrolable, o todo lo contrario.

Para, al final, quedarnos a cuadros

Batacchi Gori OI13

Batacchi Gori OI13

13. Feriada

vistas del pabellón 6

vistas del pabellón 6

Feriada

(participio del verbo feriar)

Feriar.

(De feria).

1. tr. Comprar en la feria.

2. tr. Vender, comprar o permutar algo por otra cosa.

3. tr. Col. y Ec. Vender muy barato por necesidad urgente de dinero o por otra causa.

4. tr. Cuba, Ec. y Guat. Dilapidar los bienes, especialmente el dinero.

5. tr. p. us. Dar ferias (‖ agasajos). U. t. c. prnl.

6. intr. p. us. Suspender el trabajo por uno o varios días, haciéndolos como feriados o de fiesta.

MORF. conjug. c. anunciar.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Es cierto que el mundo necesita personas que amen lo que hacen. Y más aún si lo que hacen es su oficio. Si lo tocan con sus manos, dándole forma, haciendo de él, algo más que un producto.

Es cierto, porque es una manera de convertir una feria en un día feriado, o como dice la RAE, de fiesta.

Feriada irresistiblemente.

Moda y mucho rouge en los labios.

Savoir-faire a la italiana en los stands más divertidos y creativos, notable calidad turca al aroma de frutos secos, y pasillos inagotables, llenos de tendencias tendenciosas.

feriada 3

Kilómetros de moqueta imposible de sortear, zona wifi y fieras del charme.

Fieras en la feria. Sin duda. Sin pausa. Sin límites.

Cazadores desatados, agentes de cambio, bailando entre malabarismos y texturas para encontrar la idea intocable, inalcanzable, la idea del éxito.

Lanas, algodones, viscosas, sedas, poliésteres, linos… permutados y convertidos en palabras para ser lo que el otro desee, lo que su mirada o su tacto transforme, lo que se le permita ser.

Todos en un gigantesco avispero, tramando y deshilachando, saltando y deshaciendo, volando en esta feria de vanidades, y desamores, y sin embargo, tanto amor por este oficio. El amor por ser (L’amour d’être) en la imaginación o en la mirada del otro, o en ese pequeño rincón lleno de estaciones, de cambios, de aplicaciones brillantes como paillettes.

En la calle, las realidades parecen ser otras. Madrid no es ni será nunca París, a la que se mira con cierto desdén, envidia y desprecio, ese cúmulo de contradicciones tan humanas, tan nuestras. París es un foco al que ir a alimentarse de ideas, para digerirlas y traducirlas. Reinterpretar el estilo francés, donde parisinas visten lentejuelas para trabajar, que por algo viven en la ciudad de la luz, aunque no deje de llover –o tal vez, precisamente por eso-.

Y mientras, de la mano de los grandes, podemos seguir soñando otros mundos que nos envuelvan.

chanel acolchados

detalle de Lagerfeld en su tienda en Le MaraisDior rojo

Chanel de la mano de Karl Lagerfeld lo acolcha todo como si se tratara de un síndrome de Estocolmo imaginario de un escapista de manicomio, de esos mulliditos. Los Dolce & Gabbana hacen del rojo y del mosaico un templo en el que envolver el cuerpo, en cueros, lo deja todo Isabel Marant, mientras que la casa Dior apuesta por toques de color – sobre todo en complementos- para un otoño más estimulante.

Allí quedan las tendencias, al otro lado de la feria, incluso al otro lado de los Pirineos.

París fue y será un faro –no sólo fashionable– lo quieran ver o no.

La realidad nos devuelve un Septiembre cálido, lejos de aquel otoño refrescante que las ferias anunciaban incluso con un año de adelanto. Y todo queda en una forma de participio atemporal.

FERIADA.

feriada 6

7. Feria-nte

Image

feriante.

(De feriar).

  1. 1.   adj. Concurrente a la feria para comprar o vender. U. t. c. s.

feriar.

(De feria).

1. tr. Comprar en la feria.

2. tr. Vender, comprar o permutar algo por otra cosa.

5. tr. p. us. Dar ferias (‖ agasajos). U. t. c. prnl.

6. intr. p. us. Suspender el trabajo por uno o varios días, haciéndolos como feriados o de fiesta.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Concurrentes a las ferias, hambrientos de tendencias que re-elaborar, unas veces para sacar lustro, otras para destripar su encanto.

Vendedores, compradores, y los demás. Agentes, expositores; comerciales todos, unos más, unos menos.

Buhoneros de distintos calibres, los hay de chucherías y de las delicias más exclusivas. Todos mezclados en pasillos que simulan una colmena imparable, con el zzzzz constante de la oratoria llevada al extremo, en todas y cada una de las lenguas imaginables.

Mercaderes sin barcos, amarrados en algún puerto seco en la Rive gauche, quizás a la sombra de uno de los maestros -YSL-, quizás, más allá del Sena, en el boom boom del epicentro de la moda mundial.

Allá, donde la Avenue Montaigne adquiere otros significados… al otro lado de las puertas de Dior, perfuman el ambiente más de una docena de rosas frescas, blancas y efímeras como la belleza que aguardan sus puertas.

Y así, entre toda esa magia, descubrir como el trabajo parece suspenderse en el aire, haciéndose pasar por días de feria, días de fiesta.

Image