
cuadro tartán o clan escocés
cuadro, dra.
(Del lat. quadrus).
7. m. Cada una de las partes breves en que se dividen los actos de algunas obras dramáticas modernas.
8. m. En la obra dramática y otros espectáculos teatrales, agrupación de personajes que durante algunos momentos permanecen en determinada actitud a vista del público.
9. m. Descripción, por escrito o de palabra, de un espectáculo o suceso, tan viva y animada, que el lector o el oyente pueda representarse en la imaginación la cosa descrita.
10. m. Conjunto de nombres, cifras u otros datos presentados gráficamente, de manera que se advierta la relación existente entre ellos.
11. m. Espectáculo de la naturaleza, o agrupación de personas o cosas, que se ofrece a la vista y es capaz de conmover o aterrorizar el ánimo.
12. m. En el Ejército, en una empresa, en la Administración Pública, etc., conjunto de mandos.
13. m. Astr. cuadrado (‖ posición de un astro distante de otro la cuarta parte del círculo).
~ clínico.
1. m. Med. Conjunto de síntomas que presenta un enfermo o que caracterizan una enfermedad.
estar, o quedarse, en cuadro.
1. locs. verbs. Dicho de una corporación o de una familia: Quedar reducida a un corto número de miembros.
2. locs. verbs. Dicho de una persona: Haber perdido su familia o sus bienes de fortuna, quedándose aislado, pobre o con nada más que lo puesto.
3. locs. verbs. Mil. Dicho de un cuerpo: Estar, o quedarse, sin tropa, conservando sus jefes, oficiales, sargentos y cabos.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Resulta sorprendente lo cíclico que finalmente es este mundo.
No, no hablo de filosofía, sino, en este caso, del textil, tal vez como excusa del otro, de la realidad.
La cuadratura del círculo.
En la que nos sumergimos, en la que nos sumergen, o viceversa.

De repente, alguien descubre que será un otoño/invierno a cuadros y todos como locos buscándolos. Y nos os creáis que es fácil, la variedad es más amplia de lo que a simple vista podéis imaginar (se estima que hay más de 7000 clanes o tartán). Y claro, que encajen, no sólo por diseño, sino por composición, por precio, por fecha de servicio, incluso por posibles coordinaciones, para no quedarse en cuadro.



Y sí, los responsables de esta tendencia son los divos, como Louis Vuitton y Dolce&Gabbana que nos presentan sus versiones de Harrys y –príncipe de- Gales como una renovación de otras épocas, haciendo femeninas prendas con una imagen del lord inglés de toda la vida. Y funciona.

Vestido Cuadros Gales (izquierda)

cuerpo cuadros Gales
Las tiendas (apenas las calles, hace demasiado calor para enfundarnos en lanas, en este otoño que parece no querer tener prisa, aunque sí en sus interpretaciones más ligeras), se inundan de cuadros tartán o Tartan (pinchar para ampliar información, el segundo en versión extendida y en inglés), escoceses de toda la vida, de ésos de las faldas de colegio, en sus versiones livianas, semi transparentes, con flores o más punk, otro guiño más al other side british… Sin olvidar, por supuesto, otro de los soberanos en lo que a cuadros se refiere; la pata de gallo o pied de poule, reformulado por Christian Dior tiempo atrás; o el gran conocido cuadro Vichy, que para muchos es y será un bonito mantel de cocina de la abuela.

pied-de-poule

colorido Gales
Como veis, no son nada nuevo, sino todo lo contrario.
Son una revisión de la tradición en su más pura esencia. Y ésa es su magia. La cuadratura del círculo.
Saber redibujarla para que, apenas sin darnos cuenta, acaben en armarios bien alejados de Escocia y de la nostalgia de “tiempo pasado”.

No puedo evitar imaginar las reacciones de clanes escoceses al descubrir este nuevo mundo empapado y tejido en sus tartanes. La sorpresa y la risa que seguro les provocaría, y el desconcierto en blusas semi transparentes compitiendo con sus faldas de lana de las highlands, con o sin sorpresa, bajo éstas.

cuadros OI13 Dolce Gabbana
Casi como una pequeña obra dramática y cómica, como una relación invisible, posible, y existente entre el pasado y el presente. Entre clanes y trendies. Entre mandos y mercados. Exponiendo síntomas en un cuadro clínico una realidad inevitable, incontrolable, o todo lo contrario.
Para, al final, quedarnos a cuadros…

Batacchi Gori OI13