5. Cuerpo .1

De cuerpo presente.

(Del lat. corpus).

1. m. Aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos.

2. m. Conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo.

3. m. Tronco del cuerpo, a diferencia de la cabeza y las extremidades.

4. m. Talle y disposición personal.

10. m. Grandor o tamaño.

13. m. cadáver.

pedirle a alguien el ~ algo.

1. loc. verb. coloq. Apetecerlo, desearlo.

de ~ presente.

1. loc. adj. Dicho de un cadáver: Expuesto y preparado para ser llevado al enterramiento. U. t. c. loc. adv.

(RAE)

El cuerpo, además de un conjunto – y entendido como tal (de ahí su esencia y su mística, ya sea de tejidos, formas, palabras, etc)- supone, en cierto modo, la elección de una IDENTIDAD, con una imagen.

El cuerpo es, o puede dejar de ser. Está y presumiblemente dejará de estar.

Porque no determina únicamente una existencia, sino que otorga un carácter de presencia, que no necesariamente acaba por llenarse de aprendizaje, ni de conocimiento, acerca de lo que supone ser ese cuerpo. Vivirlo.

Se encuentran a diario mil referencias, más o menos afortunadas, pero siempre con implicaciones subjetivas, incluso, emocionales.

Elle Macpherson se ganó el apodo de El cuerpo por su esbelta figura.

Una silueta puede presumir como precioso maniquí sobre la que vestir prendas, también las que sugieran lo contrario.

Las hay que evidencien el paso del tiempo, las que muestren el final, las que sean ajenas o extrañas, las que sean expuestas y las que se expongan, las marcadas, las pertrechadas, las violentadas… Una variedad enorme.

Lo más interesante es que un cuerpo, no es sólo lo que parece ser, sino lo que realmente esconde. Una manera más o menos consciente de las relaciones, a través de ese poso inevitable, sordo y tal vez mudo, fundamental en la comunicación, para interactuar con un@ mismo y como consecuencia, con los demás, con el mundo que llevamos sobre nuestra piel a modo de velos.

El cuento «El traje nuevo del emperador» habla de esa mirada. De lo que el componente corporal y su envoltura, muestran y transmiten.

De cómo la preocupación por la imagen de un emperador, para experimentar el éxtasis de las miradas de admiración, lo desnuda ante la mirada pública.

Lo cierto, es que parece no existir el cuerpo sin la mirada, ni el tejido sin el cuerpo, para arroparlo, envolverlo y  maquillarlo.

Detalle Pie del Éxtasis Santa Teresa- Bernini

Porque vestido tiene algo de púdico y de impúdico. Todo depende de la mirada. Y probablemente, de la prenda o de la parte desnuda, pero ésa, ya es otra historia…