inflexión.
Del lat. inflexio, -ōnis.
- f. Torcimiento o comba de algo que estaba recto o plano.
- f. Elevación o atenuación que se hace con la voz, quebrándola o pasando de un tono a otro.
- f. Geom. Punto de una curva en que cambia de sentido su curvatura.
- f. Gram. flexión (‖ alteración de algunas voces).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Siete años y medio.
Siete años y medio, y una semana.
Recordamos, quizás, con muchas más distancias aquella primera vez.
Vestía: camisa blanca de día, vestido rojo de noche.
Cenamos italiano en un parque parisino.
Las horas pasaron con un reloj muy distinto al que hoy marca mi ritmo, mi tic tac, tic tac.
Suelos púrpuras, paredes color vino: burdeos, pinot noir, côtes-du-rhône… y hoy, en los pasillos, más de una carrera.
Tantos encuentros y desencuentros en estos años.
Los mismos en el avispero que siempre imagino que es Première Vision.
Aprendí que el mañana rara vez existe, que existimos en un ahora plural, caleidoscópico, subjetivo y distorsionado, que es el nuestro.
El del desafío constante, la palabra precisa, la sonrisa perfecta, porque siempre hay un momento para cada canción, sea diferida o en persona, personalmente…
Son, fueron y serán conversaciones de feria bajo los sofocantes focos los que alimentaron estos años; donde las que hoy son mujeres serpiente, quizás se conviertan en tigresas después de haber pasado años siendo leopardas; fieras en las ferias, seguirán devorando prints porque ya no digieren estampados, serán trendy porque las tendencias se agotan, flamencos rosas en las esquinas nos lo recuerdan, no así el constante devenir de la mancha animal, que dirán las revistas que vuelve, cuando no recuerdo que se hubieran alejado ni diez metros, ni en las ferias, ni en la calle… respirarán invierno según marquen los cánones, los desfiles y los gurús en este otoño que como ya ocurrió con la primavera, se está haciendo de rogar.
Cuentan que el animal print es una tendencia que se inició en la New York Fashion Week, o lo que es lo mismo, la semana de la moda de Nueva York, presentados por Tom Ford. La presencia animal también destacó en la semana de la moda de Londres de la temporada que nos ocupa 2018/2019. Versace sigue las huellas de Tom Ford recoloreando de neón y Dolce & Gabbana alimenta una jungla con looks que van más allá del clásico leopardo virando hacia las cebras, jirafas y tigres.
Vivimos en un sector circular, dinámico y sin embargo, en constante digestión.
Han pasado cuatro años de aquel texto de transición, en este otoño de pura inflexión, seguimos soñando con serpientes, la mato y aparece una mayor / con mucho más infierno en digestión.
https://entramada.wordpress.com/2014/08/26/27-transicion/
Lo aprendido se convierte en música, lo compartido tiene el sabor de nuestra memoria, tirando a salado, a aperitivo, en este atardecer que nos alcanza de lo que fue este viaje juntos.
Allí donde el oficio creció, allí donde se sembraron amistades.
Allí, donde arrancaron los cambios, los suyos, los míos, los nuestros.
Donde comba la curvatura, donde se bifurcan caminos y se traman los años.
Donde siempre me empapa antes el otoño, donde París se vuelve música al anochecer; el piano, el vino y el queso; la lluvia, les feulles mortes, las serpientes de mar.
Siete años y medio.
Siete años y medio, y una semana, del verbo inflexionar, que no existe, pero quizás, existirá, inundado de palabras, de recuerdos, los nuestros.
A mi padre, compañero y cómplice.
Gracias.