naturaleza
De natural y -eza.
- f. Principio generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada ser, en cuanto tal ser, siguiendo su propia e independiente evolución.
- f. Conjunto de todo lo que existe y que está determinado y armonizado en sus propias leyes.
- f. Virtud, calidad o propiedad de las cosas.
- f. Instinto, propensión o inclinación de las cosas, con que pretenden su conservación y aumento.
- f. Fuerza o actividad natural, contrapuesta a la sobrenatural y milagrosa.
- f. Especialmente en las hembras, sexo (‖ condición orgánica).
- f. Origen que alguien tiene según la ciudad o país en que ha nacido.
- f. Complexión o temperamento de cada individuo.
naturaleza humana
- f. Conjunto de todos los seres humanos.
- f. Conjunto de cualidades y caracteres propios de los seres humanos.
naturaleza muerta
- f. Cuadro que representa animales muertos o cosas inanimadas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
“Torso mitad coral, mitad plata y penumbra”.
Arlequín. Federico García Lorca.
Hubo naturalezas muertas que sembraron museos y tejidos hasta llenar los armarios de oscuridades. Crecieron como árboles en la ciénaga, con camisitas blancas recién planchadas y lisonjeras alhajas. Hubo árboles que brotaron de terrenos yermos, pero esta no es su historia.
También hubo naturalezas vivas; naciera o no el coral de la sangre de Medusa decapitada, se convirtió en leyenda bajo las profundidades eternas de la larga noche. Las que dibujaron el horror, la vida y la muerte envueltas en pura sensualidad, revueltas como Eros y Tánatos.
Fuera o no el coral la cabeza de la diosa piedra mutilada por Perseo, sus cabellos se convirtieron en ramas; vivas y calientes, en aguas negras. Las que los poetas llenaron de anhelos. Las que obsesionaron a Grenouille hasta convertir el color en aromas especiados, picantes, pimienta rosa sobre cabellos corales, árbol de las profundidades, animal salvaje que vive como planta y muere como roca haciendo del bosque, arrecife. Y así, como si de magia se tratara, se unieron los tres reinos al fondo del mar, donde se arrancaron los perfumes, se desnudaron las miradas que cayeron enrojecidas como el incierto devenir de las olas, sin freno.
Corales contra inundaciones.
Imagino las bonitas -quizás improbables- intenciones de Pantone para coronar al nuevo color del año, haciendo del que en 2018 fuera el año Internacional de los Arrecifes de Coral para impulsar la concienciación sobre su preservación. Quiero pensar que es la forma del Estudio del color de formar parte de los cambios que vendrán, para que no se pierda la batalla contra el cambio climático. Para que puedan seguir siendo Living Coral.
Para saber más:
Porque años atrás, ya hubo quienes tomaron medidas:
https://entramada.wordpress.com/2014/07/23/26-artificial-por-favor/
Y hoy, sean cabellos de color coral, puro sueño místico o incluso poesía, siguen vivos.
Sirva de homenaje a una mujer que luchó por su propia naturaleza viva, Simone de Beauvoir que aún hoy, su obra resiste como los arrecifes de coral.