96. Ventajas. 6.

Matteo Massagrande 10 roja

6.

 

Exterior día.

 

– Sigues ahí, en dos lugares a la vez. –

 

Eres esa carta que llega mojada al buzón. Llueve, pero la tinta no se emborrona.

Ésa que, casi nadie, mira.

También eres quien ve el vuelo de los aviones de papel.

Ésos que cruzan calles que hace poco estaban vacías.

Mientras, despiertan los habitantes deshabitados.

Y esperas en silencio. Pero, el ruido lo llena todo.

 

– Está al caer, aunque dudes. –

 

Son ellos, los deshabitados.

Aún no saben que despertaron con la garantía vencida.

Pronto se quedarían sin batería, a pesar de sus desesperados intentos para reiniciar.

Pero no aprendieron. Todos firmaron el contrato. Eran apenas unas líneas.

 

Yo, X, me comprometo a alimentar y aprender a usarlo.

Es material delicado y sólo se asignará uno por habitante.

En caso de desuso, falta de sentido común y de riego, se secará hasta dejar de funcionar.

 

– Ahí lo tienes. La habitación vacía. La habitación roja. –

 

Hubo quienes buscaron instrucciones. Pero no había. Cada uno era único.

Otros, los tiraron pensando que ya comprarían otro nuevo.

Olvidaron la premisa fundamental: uno para cada individuo.

La renovación sólo se asignaría en un fallo del sistema ajeno al individuo.

Y, claro, no fue así.

 

– No dejes de mirar. Te dices. –

 

Y ahí estás, con los ojos muy abiertos, tomando notas de quienes cuanto más ruido hacen, más eco suena en el lugar donde, el vacío se hace más y más grande. En la inteligencia. O, lo que es lo mismo, en su ausencia. Porque no todos los cerebros, agotan su garantía de buen uso. Ya se sabe, no es lo mismo tener razón que llenarse de razones, por ruido que hagan.

 

(Continuará).

 

(Hoy, para mi padre. Contra los deshabitados).

Imagen: Matteo Massagrande.

BSO. Maio Longo, Pepe Evangelista cuarteto.

28. Avispero

Avispero

avispero.

  1. m. Panal que fabrican las avispas.
  2. m. Lugar en donde las avispas fabrican sus panales.
  3. m. Conjunto o multitud de avispas.
  4. m. Concurrencia de personas que causan alboroto.
  5. m. coloq. Asunto enredado y que ocasiona disgustos. No quiero meterme en tal avispero
  6. m. Med. Grupo o aglomeración de diviesos, con varios focos de supuración, al modo de las celdillas del panal de las avispas.
  7. m. Cuba. nido de abeja.
  8. m. coloq. Cuba. Reunión de personas inquietas y agitadas.
  9. m. El Salv., Hond. y Nic. Conjunto de personas conflictivas y malintencionadas.

alborotar, o alborotarse, el ~.

  1. locs. verbs. Causar alteración y desorden en un grupo de personas.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Caemos en avisperos constantemente. Y descubrimos que ni todas las avispas son agresivas, ni que por muy quieta que te quedes o por mucho que hagas para evitar que piquen depende una misma. Eludiendo aspavientos, claro.

Y con septiembre, vuelve ese aire de regreso, que transforma una realidad en un avispero frenético con tintes de ferias.

Feriamos de nuevo, y con cierta distancia e imaginación revoloteamos a cámara rápida las horas y los pasillos que recorrer. Stand a stand. Panal a panal. Incluso zumbando. Algunos forman nidos, otros muestran su lado genio-talentoso-agresivo cual avispa sacando su aguijón. Sociales y solitarias, como ellas, como nosotros. Un poco de todo.

Y así pasa el tiempo que culmina en Première Vision, allí donde están todos los que “están” donde hay que estar, valga la jugosa redundancia, y donde permiten estar a los que hacen por estar. Como decía en febrero, en esa fantástica torre de Babel de mil lenguas, de inspiraciones –incluso expiraciones- y de miradas.

Porque hay tantas como visionarios, incluso más.

christian_dior_pasarela_crucero 15 2

Dior_pasarela_crucero 15

carolina-herrera-pre-fall-2014-vestido-rojo-abejas-e1389277847779

Carolina Herrera-pre-fall-2014. Vestido rojo abejas

Los hay que sueñan con retomar los veranos de su infancia e impregnan sus colecciones con rayas que rallan cierta nostalgia humorística (a medio camino entre la abeja Maya y un país multicolor… “Maya ven y háblanos de ti”) y otros que debieron querer revivir el sabor dulce de la miel de una juventud tardía en los p-anales de la historia.

la foto

Y así llegan las inspiraciones para este otoño, entre avisperos y redes a modo de un panal que aún no es más que una dulce sugerencia que veremos hacia dónde se dirige.

christian_dior_pasarela_crucero 15 1

dior_pasarela_crucero 15

PD: Y para cerrar os dejo con esta frase de Yves Saint Laurent de quien podéis ver el biopic en “las mejores salas” (como se decía en nuestra tierna infancia):

Cuando amamos, estamos en peligro. Eso es lo que me gusta.”

Así pues, vivamos en peligro.

08_den_echelman_photopetervanderwarker_3539_gjh

den_echelman