69. Del arte.

7439c26631acb9022d03dd418409724c--mark-rothko-beautiful-artwork

arte

Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη téchnē.

 

  1. m. o f. Capacidad, habilidad para hacer algo.
  2. m. o f. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
  3. m. o f. Maña, astucia.

arte abstracto

  1. m. arte que prescinde de la imitación del natural y de las referencias figurativas.

el arte por el arte

  1. m. El arte como pura manifestación de la belleza por sí misma.

por arte de magia

  1. loc. adv. De modo inexplicable.

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

¿Qué es el arte?

Para nosotros el arte es una aventura en un mundo desconocido, que puede ser explorado sólo por quienes están dispuestos a asumir el riesgo”. Mark Rothko.

El arte, como la emoción, es riesgo. Ocurre o no.

A veces, basta sólo una chispa; otras, se enciende poco a poco, con timidez. Y en el destello, se cuela la inspiración, aparece el genio de la imaginación, el mismo que quedó abierto y palpitante sobre la pasarela el pasado mes de septiembre, con sabor de continuación de lo que quizás fuera anticipo, pensé, de un nuevo viaje al amanecer del lejano oriente -¿quizás?- del crepúsculo invernal 2018/2019.

 

De nuevo, un viaje, el que ahora propone la firma Schlesser de la mano de Carolina Menéndez, que, dejándose llevar por el universo de Rothko, exprime el color, por bloques y contrastes; poniendo del revés su memoria cromática y arrancando el desfile desde las sombras a la claridad.

 

 

Así, como en un cuento, se viste de superstición a Caperucita, de elegancia a la nieta de un Yeti posmoderno y a una princesa apache arty esperanza que se redibujan como heroínas de la infancia, que luchan contra imposibles, convirtiéndolos en retos a superar.

 

 

Sobre la escena, se descuelgan cuadros de Rothko para cobrar vida, convertidos en un carrusel de colores donde desfila la metáfora; envuelta en fajines y recuerdos con sabor del sureste asiático, de líneas limpias y paredes vacías donde caminan las texturas: panas, terciopelos, lanas en sus múltiples versiones y variantes, colores y grosores, hasta el clasicismo del cuadro Harris dispuesto a echar a volar entre plumas de fantasía para llegar a una noche ligera y llena de color con organzas, lentejuelas y voiles que recuerdan a un verano que se fue, que está por llegar con la fluidez de los remolinos que agitan faldas, cabelleras y pensamientos.

 

 

Y si he de depositar mi confianza en algún sitio, la otorgaría a la psique del observador sensible y libre de las convenciones del entendimiento. No tendría ninguna aprensión respecto al uso que este observador pudiera hacer de estas pinturas al servicio de las necesidades de su propio espíritu; porque, si hay necesidad y espíritu al mismo tiempo, seguro que habrá una auténtica transacción.” Mark Rothko.

 

Carolina Menéndez lo ha vuelto a hacer: brinda un nuevo viaje por el arte como un refugio, convirtiéndolo en emoción que huele a teja mojada.

Gracias por la odisea a este lado del riesgo, porque ahí es todo sucede.

Para verlo las veces que hagan falta:

https://www.cosmopolitantv.es/cosmotube/videos/3344/

 

Un cuadro toma vida ante la presencia de un espectador sensible, en cuya conciencia se desarrolla y crece.” Mark Rothko

Y crece, y crece… Así como asalta la luz y los enamoramientos sobre la escena, habitando la misteriosa mirada cromática del artista.

Para mí un artista es alguien con una visión propia y la fuerza necesaria como para reflejar el mundo de forma sorprendente e inesperada.” Yasmina Reza.

 

66. Shine on… Brilli, brilli.

glitter 1

humor

Del lat. humor, -ōris ‘líquido’, ‘humor del cuerpo humano’.

  1. m. Genio, índole, condición, especialmente cuando se manifiesta exteriormente.
  2. m. Jovialidad, agudeza. Hombre de humor.
  3. m. Disposición en que alguien se halla para hacer algo.
  4. m. Buena disposición para hacer algo. ¡Qué humor tiene!
  5. m. humorismo (‖ modo de presentar la realidad).
  6. m. Cada uno de los líquidos de un organismo vivo.
  7. m. Psicol. Estado afectivo que se mantiene por algún tiempo.

buen humor

  1. m. Propensión más o menos duradera a mostrarse alegre y complaciente.

humor negro

  1. m. Humorismo que se ejerce a propósito de cosas que suscitarían, contempladas desde otra perspectiva, piedad, terror, lástima o emociones parecidas.

mal humor

Tb. malhumor.

sentido del humor

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 

En los albores del año, permítanme la pedantería, me enfundé en lentejuelas y en un abrigo Yeti, peludo y azul. Meses después me supe cosiéndome unas plumas al bajo de una camiseta…

Sí, yo, que nunca he sido de llamar la atención, y menos en lo que a prendas se refiere.

¿Qué estaba pasando?

Pensé, apenas unos segundos, que era el efecto de una infancia en los años ochenta, del volátil peludo, el monstruo de las galletas y Papageno (juzguen lo que quieran, cada uno tiene los héroes que tiene).

Sin embargo, supe que la verdadera razón no era otra que el poso del humor que dejó aquella historia que convertí en ¿ficción? entonces recién terminada; con la que aprendí a reírme -incluso y sobre todo- de mí y de tantos momentos de pequeñas tragedias sin importancia que quedaron en aquellas páginas.

 

 

 

 

 

Que volvieran las oscuras golondrinas a nuestros balcones sus nidos a colgar sólo era cuestión de tiempo, el mismo en el que se digirieron y dirigieron tendencias que desayunamos como en la infancia devoraba galletas, y entonces, una noche triste de enero surgió la magia y ¡sorpresa! llegaron a mi armario y a mi vida unos leggins de terciopelo. Los mismos que cada día que visten mis piernas me recuerdan ese viaje inesperado que reconvertir. Y lo consigo, al final del día, me río de miedos que ya no están, que brillaron como un glitter ahora descolorido mientras me cosía las plumas me recordaron cómo volar lejos del glam que no viví. Sino el que me inventé.

Como todos, al fin y al cabo.

 

 

 

Y mientras, disfruto de lentejuelas diurnas y tardes de Yeti, de meriendas de terciopelo, de amaneceres emplumados y prejuicios relajados, siendo ésa mujer que fui, la niña que soñé, del derecho y Del revés (libro que, por cierto, cumple 4 años).

Come on! Shine on… BRILLI, BRILLI!

 

 

Y así, adivinen qué tendencia visto mientras escribo -y suscribo- de este otoño atonal, seco y musical, lleno de pájaros en la cabeza y hambre de recuerdos ‘aliñaos’ en este 22 de noviembre.