
Escher
diferente
Del lat. diffĕrens, -entis.
- adj. Diverso, distinto.
- adv. De manera diferente.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Fui una niña poco convencional.
Disfruté tramando historias, viendo guisar a mi madre y aprendiendo a comer, escuchando las canciones que mi padre elegía para encontrar cuentos ocultos, nunca quise ser princesa, pero sí tener mi castillo. Crecí alimentando mis sueños sin compararlos con los de los demás, tampoco con los de otras niñas.
Fui asimilando lo que no quería ser a la vez que me inventaba una versión un poquito mejor de mí misma, o eso siempre intenté.
Y mientras, en los años 80, se ensayaba una tolerancia quizás idealizada en mi recuerdo, ya saben, a veces la memoria es infiel. Sin embargo, parecía que la libertad de expresión, gustara o no, existía, el humor podía ser lo negro que el cómico quisiera sin necesidad de pedir perdón.
Pero -siempre los hay- hubiera o no tolerancia, en las aulas y los patios de colegio, la realidad era distinta, la mía, al menos.
No, no fue fácil. Claro que no. Ser diferente nunca lo fue. Pero con la distancia y perspectiva que dan los años, es cierto que aquel fue uno de los mejores aprendizajes para lo que puerilmente se llama “edad adulta” sin convertirme en víctima de las circunstancias, porque, parafraseando a Simone de Beauvoir, no se nace víctima, se llega a serlo.
Observo con cierta perplejidad como la vida real sigue siendo un enorme patio de colegio con las inseguridades despiertas, hambrientas y perversas; con la falta de pensamiento crítico, cítrico, que acaba por escocer heridas abiertas, pero tanta incomprensión descubre un camino propio, no todo va a ser presión social, la coherencia es resistencia, lucha e ideología.
Compren diferente, vivan diferente.
Atrévanse a ser diferentes.
¿Piensen diferente?
Y entonces, la publicidad, experta en exprimir la polémica y crear contenido, se hizo un hueco para explotar un término que genera más controversia que la piña en la pizza.
¿Cuándo la diferencia se convirtió en mainstream?
¿Acaso existe la diferencia aceptable?
Por mucho que el marketing aproveche lo diferente, vivimos en un mundo de im-pertenencia al grupo, que, desde lo ancestral, tiende a sentirse incómodo ante cuestionamientos ajenos a los suyos.
Pero no todos necesitamos ser manada. Encontramos por el camino con quienes compartir, de quienes aprender, a quienes escuchar. Desde nuestras similitudes, pero también, desde nuestras diferencias.
Las mismas que se construyen desde la mirada, objeto especular que deforma o redibuja la polémica, ahí donde la miopía distorsiona realidades ¿diferente respecto a qué, a quién?
¿Es necesario un posicionamiento constante?
Y así, entre palabras que alimentaran al pensamiento, llegó la disidencia, incluso, en los encuentros y en las diferencias.
Dedico este texto a compañeras de viaje de estos siete años textiles, queridas, sabéis quienes sois y que os habéis convertido en amigas.
Se dicen muchas cosas…
Gracias al textil por la parte de texto que me toca y gracias a ti por dedicármelo. Un beso grande!
Gracias a ti por seguir formando parte de nuestro entramado de amistad 🙂
Qué bonito Laura! Y claro que no es necesario un posicionamiento constante ! Eso sería agotador y no nos dejaría energía para de verdad ser diferentes:-) Seamos lo que queramos, sin más:-)
Un beso amiga.
Muchas gracias Carola, es un placer trabajar con quienes ennoblecéis el oficio con vuestro buen gusto 🙂
«…la coherencia es resistencia, lucha e ideología.»
Esta frase, que comparto por completo, lo dice todo.
Las diferencias nos hacen grandes!
Besos enormes.
♥️
Gracias Estrella. Saber mirar las diferencias, además, nos hace imprescindibles 😉
Lo que tú tienes es una muy fuerte personalidad que se va alimentando cada día.
porque lo que tú haces es observar, admirar, disfrutar, probar, y aprender de todo lo que la vida te ofrece con una gran sensibilidad ;y eso te hace diferente y especial.
un beso grande.
Qué bonito Carolina 🙂
Muchas gracias por tus palabras que hacen que estos años en el textil sean algo más que tramas y urdimbre 😉
¿Fuiste ( eres ) una niña poco convencional ?
¿Qué es ser convencional ?
La respuesta no «está en el viento «,… está en «el trabajo de hormiga»….
y en la coraza que tenemos que llevar para ser convencionales sin serlo.
Acorazemosnos pero siendo conscientes de lo que queremos y lo que no queremos.
Por cierto , ¿soy compañera (o) de viaje, ó un patrón «insaciable y cruel » ?
El patriarca enmascarado
La tua creatività e la tua personalità saranno sempre lontane da ogni convenzione. La differenza sta nel tuo essere speciale e degli esseri speciali bisogna avere cura..
Se il mondo tessile mi ha regalato la fortuna di poterti incontrare, sappi che abbiamo davanti ancora tanti metri di stoffa da percorrere insieme!
Lontane, ma vicine… Sempre.
Ahhh Barbarella volante 😀
Tu sei amica e complice tessile. Brava e vicine 😉
Laura,me entusiasma el texto,y mira que los tienes buenos! Hay que defender siempre la diferencia y la diversidad y ahora más que nunca , tiempos de uniformidad y homogeneidad forzosas…
Aunque es cierto que hoy en día defender lo diferente se ha vuelto mainstream – no hay discurso que se precie sin referencias obligadas a la tutela de las abejas, la defensa de los transgénero o la conciencia sobre las enfermedades raras- no hay otro camino… no podemos resignarnos a comprar lo mismo ,comer lo mismo y pensar lo mismo, todo bajo la tiranía del big data… NO !
Gracias por recordárnoslo…
(PS: lo de la piña en la pizza no admite discusión… es una perversión)
Arturo, siempre nos quedarán -espero- rincones de resistencia, y sino, los inventamos, porque el gusto no sólo está en el paladar, también en la mirada, saber mirar y saber pensar 😉 Gracias una vez más por tu precioso y preciado comentario.
Comparto la opinión de Arturo, tus textos son buenos, pero este es imprescindible. Y lo que es mas importantes, que las palabras de este texto, atraviesan tu vida y tu posición de estar en el mundo, felicidades » valiente »
Me ha encantado
Gracias, gracias y gracias otra vez por saber leerlo, leerme y encontrar la manera de poner palabras 🙂